Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Corea del Sur no detecta radiación en su territorio tras prueba nuclear

Sin embargo, según expertos, los materiales radiactivos podrían tardar días en llegar a la franja sur de la frontera intercoreana.

Las autoridades surcoreanas siguen sin detectar en su territorio cambios en los niveles de radiación ni sustancias que puedan aportar información sobre la prueba nuclear que realizó el martes Corea del Norte.

"Dos días después de la prueba nuclear de Corea del Norte, ha concluido el análisis de ocho muestras, pero de momento no se han descubierto isótopos radiactivos", indicó hoy la Comisión de Seguridad Nuclear surcoreana a la agencia local Yonhap.

En todo caso, según expertos los materiales radiactivos podrían tardar días en llegar a la franja sur de la frontera intercoreana del paralelo 38, área en la que la Comisión de Seguridad Nuclear surcoreana está tomando las muestras de aire.

Corea del Norte confirmó el mismo martes que realizó la prueba nuclear en la base de Punggye-ri, al nordeste del país, pero la única evidencia detectada en el exterior fue el terremoto de origen artificial de unos 5 grados en la escala Richter que supuestamente correspondió a la detonación.

De haber sido inducida la explosión por uranio altamente enriquecido, se confirmarían los temores de Corea del Sur y EEUU de que el país comunista ha logrado una nueva -y quizá más peligrosa- vía de fabricar armas atómicas.

Mientras las autoridades surcoreanas tratan de confirmar la naturaleza de la prueba surcoreana, fuentes del Ministerio de Unificación descartaron hoy por el momento un cambio en las políticas de Seúl hacia Corea del Norte, a pesar de que una creciente minoría conservadora llama a adoptar una línea más dura.

Una autoridad anónima de este Ministerio comentó a Yonhap que Seúl seguirá tratando de buscar negociaciones para la desnuclearización del país comunista, en lugar de reconocer su estatus de potencia nuclear y comenzar a desarrollar su propio arsenal atómico, como reclaman algunas voces.

La prueba nuclear de Corea del Norte, la tercera después de las realizadas en 2006 y 2009, ha generado una amplia condena internacional, y se espera que EEUU, Corea del Sur y la ONU emprendan nuevas acciones sancionadoras contra el régimen de Kim Jong-un.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA