Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Alcalde de La Molina hizo un mea culpa por anuncio de "cierre de fronteras distritales"

El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, durante una entrevista con RPP.
El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, durante una entrevista con RPP. | Fuente: RPP

En una entrevista con el programa 'Nada está dicho' de RPP, el alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, dijo que "hubo un error" al emplear el término "fronteras".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, hizo un "mea culpa" y dijo que "hubo un error" al anunciar "el cierre de las fronteras distritales" tras el estado de emergencia nacional decretado por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus en el país.

En una entrevista con el programa Nada está dicho de RPP, la autoridad edil precisó que su gestión se equivocó al emplear el término "fronteras". "No son fronteras, sino límites", remarcó.

El burgomaestre adujo que su medida fue "una estrategia comunicacional de carácter sociológica y antropológica" y que producto de ella "hoy el 87% de la comunidad de La Molina está acatando el aislamiento social obligatorio".

Álvaro Paz de la Barra dijo, además, que con su anunció que dio a conocer en vísperas, y que fue duramente criticado por un sector de la clase política y la ciudadanía, "quería causar una conciencia ciudadana". 

"Pero entendemos las criticas. [Sin embargo], no hay norma legal alguna. Lo que queríamos causar era un impacto, un shock positivo de conciencia ciudadana, y es lo que hemos logrado", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA