Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Corredor Azul no ataca toda la crisis del transporte, según experto

Especialista consideró que no ha habido una buena planificación en la reforma del transporte. Sostuvo que el Metro de Lima debe ser la red principal.

Luis Alberto Martell, experto en temas de transporte, opinó que el sistema del Corredor Azul, primero en el corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa y luego en Javier Prado, no ataca en su totalidad la problemática del transporte público en Lima.

"Es de necesidad ordenar todo el sistema de transporte. Lo veo más como un afán de tocar solo vértebra de toda la problemática en relación al crecimiento de la ciudad”, afirmó Martell en RPP Noticias.

El especialista reconoció que "el sistema del transporte rápido es lo mejor" y una "red de trenes" es el futuro, pero esta -dijo- debe estar alimentada por una red de buses.

En tal sentido, sostuvo que se deben jerarquizar los niveles de servicios. "El tren va a ser el sistema que va a movilizar la mayor cantidad de pasajeros y debe ser la red principal. Los corredores complementarios deben estar dentro de ese sistema a futuro y corto plazo", explicó.

Es así que consideró que la Municipalidad de Lima, bajo la gestión de Susana Villarán, no ha tenido una buena planificación en la reforma del transporte y tampoco ha sido inclusiva.

"Este sistema excluye al usuario, no hubo encuestas ni consultas, y con los transportistas que eran los operadores, inicialmente se generó una mesa de diálogo que terminó en 14 paros", aseveró.

Finalmente, el experto indicó que es imprescindible la conformación de una autoridad única del transporte, porque tanto en Lima como en el Callao "hay protagonismo político partidario, no de gestión".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA