Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Barranco: Tránsito vehicular se reabrió parcialmente en la Costa Verde tras derrumbe

Congestión vehicular en la Costa Verde
Congestión vehicular en la Costa Verde | Fuente: RPP

Un derrumbe de tierra y piedras a la altura de la playa Los Yuyos, en la Costa Verde, generó ayer el cierre de un sector del circuito de playas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Municipalidad de Lima reabrió parcialmente este jueves el tránsito vehicular de la Costa Verde, en el zona donde se registró un derrumbe de un acantilado a la altura de la playa Los Yuyos, en Barranco.

Desde ayer se había cerrado el tránsito en la vía colindante al acantilado para permitir los trabajos de remoción de tierra y piedras que cayeron sobre la autopista.

RPP Noticias comprobó hoy  la habilitación de un carril en la dirección de sur a norte (Barranco al Callao) del circuito de playas.

La vía ya presenta un tránsito lento entre las playas Armendáriz y Agua Dulce. Personal de Tránsito de la Policía Nacional del Perú llegó hasta la zona para agilizar la circulación de los automóviles.

Refuerzo de geomallas

Guillermo Huaco Cárdenas, consultor de ingeniería estructural, afirmó a RPP Noticias que la Municipalidad de Lima debe reforzar las geomallas en los acantilados para retener las piedras y tierra que podrían caer sobre la vía de la Costa Verde.

"Lo que en sí se debe hacer es un trabajo de estabilidad del talud, sobre todo producido por esta fuerza inducida por el hombre que es la construcción de edificios altos en la parte de arriba del acantilado", dijo.

El experto aclaró que el peso de las construcciones sobre los acantilados, acumulado a través de los años, podría generar un "volteo del talud" durante un sismo con magnitud mayor de 8 grados.

00:00 · 0

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA