Buscar

Crisanto Laura y su lucha por cuidar el río Cañete

Maritza Cabrera / RPP
Maritza Cabrera / RPP

Hace diez años Crisanto Laura, ganó el Premio Integración por proteger el río Cañete, hoy sus acciones contra la caza ilegal del camarón y la deforestación se han replicado en 2400 pobladores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
RPP
RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
RPP
RPP
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP

A orillas del río Cañete, un campesino trabajador lleva más de 26 años luchando contra la caza ilegal del camarón y la deforestación. Se trata de Crisanto Laura Cueva, quien hace 10 años ganó el Premio Integración por cuidar y conservar la zona ribereña a través de charlas de concientización que cambiaron el pensamiento de 2400 comuneros.

“Mi vida ha cambiado bastante a través del Premio Integración, he analizado más cada uno de los problemas que ocurren en el río y eso lo he transmitido a más pobladores, autoridades y entes con el fin de ver la problemática del río y mejorarlo con varios tipos de propuestas”, afirma el ‘Guardián del Río’.

El gran impacto que tiene la labor de Crisanto para no contaminar el río, no solo se deben a las charlas de concientización, ahora realiza foros abiertos en comunidades y charlas educativas en los colegios rurales de toda la cuenca. También fiscaliza y monitorea todo lo que ocurre en el río y sus daños; por ello, realiza campañas con empresas que se han sumado a su labor y con depredadores de bosques ribereños.

El ganador del Premio Integración 2003, nunca pensó que su idea de ver mejor el río tuviera el respaldo de tantos agricultores. Desde el 2012 a la fecha, está trabajando aspectos fundamentales como: la promoción y difusión del ecoturismo, charlas educativas locales, rehabilitación del parque ecológico “Los Alisos” y el bosque “La Vega”; y finalmente, la fiscalización y monitoreo ambiental del río. 

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA