Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cristobal Colón tenía los labios gruesos y la nariz aguileña

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Jesús Varela, catedrático de la Universidad de Valladolid, aseguró que ´la fisonomía de Colón que nos han vendido nada tienen que ver con su verdadero aspecto físico´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El descubridor Cristóbal Colón tenía la nariz aguileña, la barbilla prominente y los labios gruesos, una imagen que poco tiene que ver con los retratos típicos del siglo XVII, según las investigaciones del director del Centro de Estudios de América-Casa Colón de Valladolid, Jesús Varela.

El estudioso dictó hoy la conferencia "Las nuevas caras de Cristóbal Colón", con la que se clausuró en Valladolid (centro de España) el "Congreso sobre Descubrimientos y Cartografía", con la participación de científicos de España, Italia y Portugal.

Varela, catedrático de Historia de América de la Universidad de Valladolid, aseguró que "la fisonomía de Colón que nos han vendido, con retratos típicos del siglo XVIII, nada tienen que ver con su verdadero aspecto físico", que quedó recogido en el "Libro de Privilegios" del descubridor.

En dicho documento editado en Sevilla, según indicó a Efe Varela, "Colón incluyó todos los títulos y derechos que había adquirido como visorrey, almirante y gobernador de las Indias en 1498, en su intento por conseguir el mayorazgo, que la familia del descubridor sigue manteniendo en la actualidad".

De ese ejemplar Colón mandó hacer cuatro copias en 1502, antes de su cuarto viaje a América, y a partir de una de ellas, que está en Génova, un investigador italiano "levantó la liebre" de lo que luego desarrolló Varela de manera más exhaustiva y que supone los retratos que, con casi total probabilidad, pertenecían a la figura de Colón y a la de su hijo, Diego.

Dichos retratos acompañaban a una letra capitular del "Libro de Privilegios" de Colón, correspondientes a una persona de 52 años, que Varela concluye que es de Cristóbal Colón, y a un joven de 22, que todo apunta a que se trata de Diego Colón.

De los más de 300 retratos que existen del navegante, todos están realizados en una época posterior al mismo, mientras que los que se incluyen en el "Libro de Privilegios" se hicieron en vida de Cristóbal Colón, lo que constituye un "descubrimiento determinante".

Así lo expresó el director del Centro de Estudios de Mar Luis de Alburquerque-CEMAR (Portugal), Alfredo Pinheiro, quien participó como ponente en el Congreso para desarrollar las diferentes teorías que existen sobre el nacimiento de Colón, y el director del Archivo de Paleografía y Diplomática de la Universidad de Génova, Aldo Agosto.


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA