Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Critican a príncipes noruegos porque sus hijos irán a escuela privada

EFE
EFE

Calculan que el que los hijos de los príncipes herederos de Noruega, Haakon y Mette-Marit, abandonen la escuela pública costará unas 206.000 coronas noruegas (25.336 euros) anuales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La decisión de los príncipes herederos de Noruega, Haakon y Mette-Marit, de que sus dos hijos abandonen la escuela pública y estudien en centros privados el próximo curso ha abierto un debate en el país y ha motivado críticas de políticos y de sindicatos.

Ingrid Alexandra, de 10 años, estudiará en la Oslo International School, mientras que su hermano Sverre Magnus, de 8, lo hará en la escuela Montessori, dos centros privados que les costará a los príncipes unas 206.000 coronas noruegas (25.336 euros) anuales, según los cálculos publicados este miércoles por el diario "Aftenposten".

A través de una portavoz de la Casa Real, los príncipes justificaron inicialmente la decisión, en el caso de la primogénita, por la importancia de que reciba "competencia básica" para hablar y pensar en inglés, una respuesta que ha generado controversia.

"Los príncipes han mostrado compromiso social y, en ese sentido, es natural preguntarse si han pensado sobre la señal que envían, como si las escuelas privadas fueran mejores que las públicas, al decidir ir a una escuela internacional para aprender inglés", declaró Anders Folkestad, líder de Unio, el segundo sindicato más numeroso del país.

El laborista Martin Kolberg, líder parlamentario adjunto del principal partido de la oposición, calificó la decisión de un paso "muy claro" para distanciarse de los ciudadanos.

"Si la Casa Real no mantiene su carácter popular, eso implica caminar hacia la desmantelación de la monarquía. No hay razón para enviar a tus hijos a una escuela privada en Noruega", dijo Kolberg.

En una línea similar se expresó también Torgeir Knag Fylkesnes, diputado de Izquierda Socialista, al recordar que en Noruega existe una larga tradición de acuerdo según la cual la familia real siempre suele usar la educación y la sanidad públicas.

La primera ministra, la conservadora Erna Solberg, evitó criticar a los príncipes por su decisión, aunque rechazó hacer algo similar en su familia.

"Nunca he pensado en enviar a mis niños a una escuela privada, pero respeto el derecho de todos a tomar sus propias decisiones acerca de sus hijos", afirmó Solberg en una rueda de prensa.

La atención mediática generada en las últimas horas hizo que el propio Haakon, heredero al trono noruego, se refiriera hoy a la cuestión durante un acto público.

"Comprendo que la gente opine sobre nuestra decisión, ha sido difícil para nosotros (...), pero hemos llegado a esta conclusión porque creemos que ahora mismo es lo mejor para nuestros hijos", dijo el príncipe.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA