Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Critican desatención del Estado al problema de las adicciones

Médico psiquiatra Martín Nizama, dijo en RPP Noticias que el Estado no asume su responsabilidad frente a las adicciones, que son un problema de salud pública.

Las adicciones, sean al alcohol o a las drogas, son un problema de salud pública, afirmó el médico psiquiatra Martín Nizama Valladolid.

Advirtió que el Estado no asume su responsabilidad ante esta patología desde hace cuatro décadas, y tanto las autoridades como la comunidad ‘erróneamente’ asumen que esta enfermedad puede ser manejada por la voluntad.

"Es una enfermedad, no un vicio, ni problema sencillo", aseveró.

El experto en adicciones cuestionó que recientemente se haya producido una nueva tragedia en un centro de rehabilitación, en Chosica, donde murieron 14 internos. Recordó que en enero pasado murieron 30 personas en un incidente similar. ¿Cuántos deben morir para que el Estado reaccione?, se preguntó.

Apuntó que en la actualidad los centros terapéuticos formales no pasan de 15, pero los que abundan son los clandestinos, que están dirigidas por falsos exadictos y prontuariados, que -dijo- ‘secuestran pacientes’ para hacer un "vil negocio".

El médico señaló que para estos pacientes, es necesario un tratamiento médico especializado, con atención de psiquiatras, psicólogos y enfermeras.

Refirió que se trata de un ‘tratamiento costoso porque es científico y humanístico’, pero que el Estado debe de invertir porque se trata de un problema de salud pública que afecta a millones de personas y familias.

Remarcó que no se puede reducir el asunto a un "vicio", sino que es un trastorno cerebral que hace perder la conciencia.

El médico explicó que las adicciones son enfermedades que autodestruyen, que hacen perder la voluntad y que lleva al adicto a no tener conciencia de su enfermedad, de allí que un 98.2% no quiera curarse.

Por su parte, Milton Rojas, de Cedro, afirmó que el nuevo reglamento para el funcionamiento de los centros de rehabilitación para adictos, en los 54 artículos que lo componen, exige que el médico tratante tenga una permanencia de por lo menos cuatro horas al día, no realice una visita al paciente dos veces al mes.

Asimismo, precisó que la norma establece no mezclar a hombres y mujeres en un mismo local, ni mucho menos con adolescentes, al sostener que deben ser sometidos a programas diferenciados.

Indicó que el reglamento a la Ley 29765 será publicado dentro de 2 a 4 semanas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA