Buscar

¿Cuál es la situación de los partidos políticos a un año de las elecciones?

Eduardo Ballón Echegaray, del grupo Propuesta Ciudadana, consideró que actualmente se vive el fracaso de los partidos políticos nacionales.

A un año de las elecciones generales 2016, ¿cuál es la situación de los partidos políticos? Para Eduardo Ballón Echegaray, coordinador del grupo Propuesta Ciudadana, actualmente se vive el fracaso de los partidos políticos nacionales.

“Un sistema como el nuestro que tiene supuestos 18 partidos nacionales, es definitivamente un sistema muy débil”, comentó en el marco de la campaña “El Poder en tus Manos”.

“Por lo tanto, desde el interior, más que desde Lima, hay una enorme combinación de desconfianza y desinterés en lo que hacen los partidos nacionales que, por lo general, solo aparecen cuando van a haber elecciones”, añadió.

Cabe precisar que, de las 25 regiones del país, solo seis cuentan con gobernadores regionales pertenecientes a partidos políticos, mientras que 18 fueron elegidos por movimientos regionales.

“A inicios del siglo, todavía podía hablarse de un Partido Aprista con presencia relativamente importante en el norte del país”, recordó Ballón Echegaray, comparando esa época con la situación actual.

Para Arturo Revoredo, gerente de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, la desventaja de la proliferación de movimientos políticos antes de las elecciones genera confusión entre los votantes.

“Lo que sucede es que nuestro sistema de partidos está un poco debilitado, toda vez que requiere de presencia continua de las organizaciones políticas en determinados departamentos, provincias y distritos del país”, agregó.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA