Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

¿Cuáles son los efectos del ataque con armas químicas?

EFE
EFE

Se cree que en Siria podría estar empleándose ´gas sarín´, un agente nervioso mortal, muy volátil, que se puede utilizar para bombardear una posición que se quiere tomar en pocas horas.

El régimen de Damasco ha negado rotundamente el empleo de armas químicas, sin embargo la oposición en Siria habla de hasta 1.300 muertos como consecuencia de la represión en ese país. Pero ¿Qué consecuencias conlleva el uso de gases químicos? ¿Cómo afecta a los niños, ancianos y otras poblaciones vulnerables?

Las armas químicas son consideradas de destrucción masiva por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al tener la capacidad de matar, herir o incapacitar al enemigo.

Se cree que en el ataque químico en Siria podría estar empleándose "gas sarín", por la forma en la que mujeres y niños han muerto en sus casas.

Se trata de un agente nervioso mortal, muy volátil, que se puede utilizar para bombardear una posición que se quiere tomar en pocas horas,  ya que se evapora rápidamente.

Es un producto descubierto por la Alemania nazi y es más mortífero que el gas mostaza, que incapacita al enemigo y contamina el campo de batalla. Este agente, al contacto con el ser humano causa ampollas en la piel y las membranas mucosas, lo que puede desencadenar la muerte por asfixia agónica.

Irak utilizó gas sarín contra Irán, en la guerra que comenzó en 1980. Se dice que aproximadamente 100.000 soldados iraníes fueron víctimas de los ataques químicos de Irak. Muchos también sufrieron los efectos del gas mostaza.

Dichas cifras oficiales no incluyen a los civiles que se vieron afectados por vivir en los pueblos involucrados en el conflicto ni tampoco a los hijos ni parientes de los veteranos, muchos de los cuales han desarrollado complicaciones en su sangre, pulmones o piel (según datos de la Organización para los veteranos, Oranization for Veterans).

Se dice que los agentes nerviosos mataron a aproximadamente 20.000 soldados iraníes inmediatamente (según cifras oficiales). De las 80.000 personas que sobrevivieron a dichos ataques, se estima que 5.000 deben de someterse a tratamientos médicos regularmente y 1.000 todavía se encuentran hospitalizados debido a la gravedad de sus condiciones.

Debe saber que:

Siria dispone de uno de los mayores arsenales de armas químicas de Oriente Próximo. Según la inteligencia norteamericana se trata de 1.000 toneladas de gas sarín, gas mostaza y el agente nervioso VX, además de cianuro, almacenados en al menos 17 puntos diferentes del país, todos aún a recaudo del Ejército.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA