Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Cuáles son los principales problemas de Lima?

Mariana Alegre, coordinadora general de ´Lima cómo vamos´, dio cuenta de los problemas que aquejan a la capital, ahora que se inicia la campaña electoral para elegir a un nuevo alcalde para Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A propósito de que ya se inicia la campaña electoral para elegir a un nuevo alcalde para Lima, el observatorio ciudadano "Lima cómo vamos" enumeró los principales problemas que aquejan a la ciudad y que deben ser asumidos por la próxima autoridad edil. 

Mariana Alegre, coordinadora general de "Lima cómo vamos", explicó que en los cuatro años que llevan realizando encuestas, conocen que para los limeños la inseguridad ciudadana, el caos del transporte público y la contaminación ambiental, son los temas que principalmente aquejan a la capital. 

Sin embargo, Alegre indicó que hay problemas menores o "primarios" que también son relevantes, como la limpieza de los parques, el mejoramiento de las veredas, la contaminación sonora o el polvo que se cuela en las viviendas de los barrios populares. 

De igual forma, dijo que el 24 a 25 por ciento de limeños cree que la contaminación visual es un problema. Anotó que es muy probable que ahora que inicia la campaña de cara a las elecciones municipales, esto se va a agudizar con la proliferación de pancartas y afiches alusivos a los candidatos.

Señaló que si bien a nivel metropolitano hay una normativa vigente para regular este tema, en los distritos también se debe administrar orden. 

Apuntó que la metrópoli no tiene competencias fuertes para controlar temas como el de reciclaje o zonificaciones, por lo que debiera existir "un poder más centralizado" y que los distritos tengan capacidad de ejecución de obras. 

PLAN DE METAS

En cuanto a los postulantes a las diversas alcaldías de Lima, indicó que debiera haber un instrumento que ayude a los vecinos a controlar que sus autoridades electas cumplan con sus promesas. Propuso, como ya se aplica en otras ciudades del mundo, un "plan de metas". 

Explicó que consiste en que luego de dos a tres meses de gestión, quien ganó rinda cuentas de su plan de gobierno y diga qué podrá o no podrá cumplir, para luego presentar a su concejo un "plan realista" con metas establecidas. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA