Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para poder divorciarme?

La abogada de familia Margot Chávez nos explica el tema
La abogada de familia Margot Chávez nos explica el tema | Fuente: RPP

Margot Chávez, abogada de familia, nos da una perspectiva legal del divorcio y cómo se realiza este trámite en el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada de familia Margot Chávez precisó que en el Perú para divorciarse la ley exige tener al menos dos años de casados de lo contrario no se podrá efectuar el trámite.

En la secuencia Familia y Justicia de RPP, la especialista indicó que en nuestro país tenemos dos sistemas de divorcio, uno administrativo que viene a ser el netamente convencional donde las partes se ponen de acuerdo y se divorcian ante un notario o a través de las municipalidades, y el otro divorcio es a través de causales que se lleva en la vía judicial, donde uno de los cónyuges es partícipe de una de las causales.

La doctora Chávez recordó que, entre las causales de divorcio, por ejemplo, está la incompatibilidad de caracteres, pero la más frecuente es el adulterio. Sin embargo, anotó que para probar legalmente el adulterio debe existir un hijo extramatrimonial o una conducta deshonrosa.

Señaló también que es muy usual el divorcio por mutuo acuerdo porque la pareja de esposos sabe que si acuden a la vía judicial tomara muchos años ventilando sus temas personales que puede extenderse hasta por cuatro años si se presentan apelaciones.

En la secuencia Familia y Justicia, añadió que todos los bienes adquiridos dentro del matrimonio corresponden a ambos, al formarse una sociedad conyugal, siempre y cuando no estén casados bajo bienes separados.

No olvide ingresar para más información sobre proyectos a la web de la Asociación Frieda & Manuel Delgado Parker: https://www.afmdp.org/ y seguirnos en nuestro Facebook https://www.facebook.com/afmdpperu

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA