Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cuida el Agua: ¿cómo estamos?

RPP/ Yesenia Moreno Laque
RPP/ Yesenia Moreno Laque

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo al Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción (MVSC) la cobertura de agua y saneamiento en el Perú ha crecido mucho en los últimos años. Hasta la fecha se ha invertido casi 6 mil millones de soles en este sector lo cual ha permitido aumentar la cobertura sobre todo en el área urbana equivalente a un 85 por ciento de la población.

“Actualmente el sistema urbano es operado a través de 50 empresas proveedoras de agua y saneamiento que son las Entidades Prestadoras de Servicios, este sistema más o menos administra el 70% de la población. El otro 30% son generadas alrededor de 30 mil Juntas de Agua Potables”, señaló el vice ministro de construcción y saneamiento del MVSC, Francisco Dumler.

El representante explicó además que en el área rural, de acuerdo a los diagnósticos del MVSC, existe poco desarrollo el tema de soluciones que habitualmente no son las convencionales. “Las convencionales se denominan a los tipos de conexiones con sistemas de alcantarillado o con un sistema de tratamiento. Las comunidades muchas veces no atraviesan por esos sistemas, usan letrinas u otros tipos de soluciones”.

Por su parte, el Estado prevee que para el bicentenario del Perú todos los peruanos tengan agua y saneamiento para lo cual se invertirá alrededor de 53 mil 500 millones de soles, finalizó el vice ministro.

Si quieres más información visita nuestra web de Cuida el Agua y comparte nuestro hashtag #CuidaElAgua

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA