Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Cuidados del recién nacido: el cordón umbilical

Wikimedia Commons (referencial)
Wikimedia Commons (referencial)

Al nacer, el bebé pierde el único contacto orgánico que tenía con su mamá: el cordón umbilical. Uno de los primeros cuidados que le rodea está relacionado a la formación de su ombligo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Después del corte que se hace a la hora del parto, el bebé sustenta un trocito del cordón umbilical que normalmente se caerá entre el tercer y el décimo día de vida, dejando formado su ombliguito.

En caso de que eso de prolongue por más tiempo, mejor comentarlo al pediatra, asegura el médico pediatra César Amanzo.

“Mientras no se caiga, el ombligo debe estar seco, protegido y tapado, para evitar cualquier tipo de infección. Durante este periodo en que la herida no esté cicatrizada, lo aconsejable es lavar al niño sin mojar el cordón. Y una vez que se haya caído, se debe esperar 24 horas antes de bañar al niño por inmersión”, recomendó Amanzo.

¿Qué necesita para curar el ombligo del bebé?
•    Caja de gasas estériles
•    Vendas de malla
•    Alcohol

Siga estos pasos:
•    Lávese las manos con jabón
•    Empape una gasa con alcohol y con ella limpie bien alrededor y sobre todo la base del ombligo
•    Con otra gasa eche alcohol en la base de inserción del cordón umbilical
•    Una vez efectuados los puntos 2 y 3, coja otra gasa empapada en alcohol y enrósquela alrededor del cordón
•    Cubra con otra gasa y sujétela con una venda o faja elástica, cuidando de no presionar mucho el abdomen.

Evite:
•    Usar ombligueros, emplear fajas y utilizar bolas de algodón
•    Tirar y arrancar el cordón umbilical porque puede producir una hemorragia
•    Dejar la gasa de mojada en alcohol encima del ombligo durante demasiado tiempo porque podría irritar la zona
•    Curar con productos a base de yodo. Son antisépticos pero no están recomendados para los recién nacidos o lactantes, porque se absorben a través de la piel y pueden producir alteraciones en la función del tiroides.
 
“Si a las tres semanas de nacido el niño no se le cayó el cordón o si se observan secreciones y sangra continuamente, el niño debe ser llevado de inmediato al pediatra”, recomendó Amanzo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA