Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Cumbre de Rio+20 ratifica concepto de desarrollo sostenible

EFE
EFE

Jefe de la delegación peruana, Gabriel Quijandría, consideró que es lo más destacable de la conferencia de Naciones Unidas, aunque se pudo esperar más.

Lo más destacable a nivel global de la cumbre Rio+20 es la ratificación de los países participantes con el concepto de desarrollo sostenible, sostuvo Gabriel Quijandría, viceministro de Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente y jefe de la delegación peruana en la conferencia mundial de Naciones Unidas.

En RPP dijo que si bien el texto final de la cumbre está siendo viso como débil, es lo que se puede tener en la actual contexto internacional marcado por una crisis financiera mundial, aunque se pudo esperar más.

“Si bien el documento no ha sido muy explícito en ciertas partes, yo creo que es suficientemente bueno para sentirnos tranquilos y saber que los países están haciendo un esfuerzo por incorporar para seguir impulsando el espíritu de Río 92” destacó Quijandría.

Sin embargo considero que la situación actual es mucho más difícil que hace 20 años y que se necesitarán mayores esfuerzos para que los países puedan implementar políticas de desarrollo sostenible y con menor impacto en los recursos naturales y el medio ambiente.

La cumbre Rio+20 culminará hoy a las 9 de la noche hora peruana con la aprobación del documento “El futuro que queremos” el cual está recibiendo fuertes críticas por países del tercer mundo y de las organizaciones ambientalistas, que consideran que no tiene suficientes compromisos por partes de los países industrializados en la conservación del planeta.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA