Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Cumbre Río+20 culmina hoy con aprobación de texto final

EFE
EFE

Documento genera posiciones encontradas entre grupos ambientalistas y funcionarios de Naciones Unidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, concluirá hoy con la aprobación del documento final, criticado por muchos de los mandatarios asistentes y considerado por otros como el mejor posible.

El texto final fue resultado de un consenso alcanzado entre los negociadores el martes pasado, un día antes del inicio de la sesión de alto nivel, y recibió fuertes críticas de ambientalistas y de entidades de la sociedad civil que lo tildaron de poco ambicioso, frustrante y decepcionante.

El documento puede ser modificado por los jefes de Estado y/o Gobierno presentes en la Cumbre, para incorporarle algunas de las reivindicaciones de esas organizaciones defensoras del medio ambiente e, incluso, de algunos mandatarios.

Amigos de la Tierra Internacional, una de las mayores organizaciones ambientalistas de base del mundo, aseveró que el texto final de la Río+20 "es un atentado a los pueblos, porque es un documento vacío, sin alma y sin compromisos concretos con el medio ambiente y el desarrollo sostenible".

Pero, funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas y del país anfitrión han reiterado que el texto aprobado por los negociadores y que fue presentado por Brasil ante el fracaso de tres citas del Comité Preparatorio es el mejor posible, porque logró el consenso entre los diferentes países participantes en su discusión.

Para buena parte de los críticos al texto le falta el compromiso de los países ricos con el financiamiento de las acciones del desarrollo sostenible, y otros lamentan no haber conseguido elevar a la categoría de agencia independiente al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Asimismo, condenan el rechazo de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea a la iniciativa del G77+China de crear un fondo anual de 30 mil millones de dólares para promover el desarrollo sostenible. Para esa postura, esas naciones alegaron la actual crisis económica que enfrentan.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA