Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Darán S/.1,500 a quienes informen sobre caza y venta de delfines

EFE
EFE

´A partir de ahora estamos ofreciendo esta recompensa a personas que nos pueda dar información´ dijo Stefan Austermühle, de ´Mundo Azul´. Aseguró que está totalmente garantizado el anonimato del denunciante.

Recompensas por un monto de S/. 1,500 recibirán las personas que brinden información sobre la caza y venta de delfines en el litoral peruano, anunció este martes Stefan Austermühle, director ejecutivo de la ONG "Mundo Azul".

"A partir de ahora estamos ofreciendo esta recompensa a personas que nos pueda dar información que sirva para denunciar a un pescador o vendedor que trafique con carne de delfín", dijo el activista, quien señaló que está totalmente garantizado el anonimato del denunciante.

Dijo que las denuncias podrán hacerse al correo mundoazulperu@gmail.com o a la cuenta de Facebook de Mundo Azul.

Según el activista, "es imposible" tener cifras sobre esa actividad ilícita. Sin embargo, gracias a testimonios de pescadores se calcula que en el Perú la caza de delfines asciende a 15 mil ejemplares anualmente en todo el litoral.

"Las investigaciones nos confirman un rango entre 5,000 y 15,000 delfines por año asesinados para usarlos como carnada de tiburón. A ello tenemos que sumar los delfines que se quedan atrapados en las redes y los que se capturan para consumo humano. Debemos estar encima de los 30 mil delfines muertos anualmente", comentó y señaló que las cifras de caza en Japón son menores actualmente

REGULAR LEY

En otro momento, el activista consideró que deben regularse varios puntos de la Ley Nº 26585 para erradicar esas actividades ilegales.

"Nosotros estamos tomando acciones para trabajar con congresistas. La Ley que tenemos prohíbe claramente la matanza de delfines por cualquiera que sea la razón y lo castiga con una pena de cárcel de tres años. Deberíamos aumentar la pena efectiva a cuatro años para que realmente se cumpla. Además, incluir un párrafo que prohíba la posesión, producción y venta de arpones", refirió.

Por su parte, Hardy Jones, director ejecutivo de BlueVoice y colaborador activo del documental "The Cove", señaló que la segunda parte de este se basa en la realidad peruana.

"El fin del documental es salvar a los delfines y explicarles al mundo lo que pasa. La filmación ha comenzado. Ahora estamos en negociaciones con diferentes medios internacionales de comunicación para difundirlo. Creemos que pueda estar terminado en dos años", dijo finalmente.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA