Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Debe o no crearse un Ministerio de Ciencia y Tecnologia

Instituto de Investigaci
Instituto de Investigaci

Es conocido que en los dos planes de los candidatos al sillón de Pizarro no están delineados a conciencia el tema de la ciencia y la tecnología. A menos que ya hayan cambiado la atención que le han otorgado, sigue siendo escasa o casi nula.

Se estaba planteando la creación de un ministerio y eso seria poco probable ya que se dirigirían recursos escasos en la habilitación de este ministerio, además de no resolver nada en lo que respecta a la innovación. ¿Entonces que se puede hacer? ¿Como solucionamos este rubro que ha sido olvidado durante tanto tiempo? ¿Cual es la mejor decisión que debemos tomar?. Lo invitamos a que participe y pregunte sobre este tema.

Para el físico nuclear y Presidente del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (IEDES), Rolando Paucar Jáuregui,  sería ineficaz la conformación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología, debido a que solo causaría más burocracia y no se resolvería en nada con respecto a innovaciones para combatir la pobreza en el país.

"A lo largo de estos años hemos escuchados a un sin número de especialistas y científicos, ensayar discursos sobre qué hacer para que el Estado invierta no sólo dinero sino esfuerzos en promover la ciencia y tecnología e innovación en el país. Ahora que estamos en época electoral, algunos consideran que la solución es la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología. Sin embargo, al escuchar los argumentos de quienes sustentan esta propuesta y luego de analizarla creo, sin temor a equivocarme que es una respuesta simplista y fuera de todo análisis profundo. Es casi una práctica natural aplicar recetas foráneas, que muchas veces no necesariamente condicen con nuestra realidad".

Según Paucar, el discurso de la importancia de las innovaciones científicas y tecnológicas viene de muchos años atrás, las diferentes organizaciones mundiales han manifestado claramente su importancia como factor de desarrollo y de lucha contra la pobreza. Economistas, políticos, científicos, todos estamos convencidos de su importancia.

"Nuestro país para seguir creciendo necesita mas empresas competitivas y eso implica la creación de más puestos de trabajo para hacer nuevos y mejores productos y más baratos. Pero los nuevos productos y procesos no nacen de la nada en su mayoría son resultado de la investigación científica y desarrollo tecnológico", indicó.

"Cuando decía que la propuesta de un Ministerio de Ciencia y Tecnología adolecía de un análisis profundo es porque al parecer se sigue pensando que la forma en cómo se aborda la ciencia debe ser igual para la tecnología. Si bien son temas que van articulados no son lo mismo y esta confusión al momento de hacer las políticas públicas podría traer resultados no esperados. La ciencia que es el "hacer el saber" no es igual a la tecnología que es "saber hacer".  Los grupos ocupacionales en cada uno de estos grupos son totalmente diferentes, por lo que cada uno merece un análisis y un trato diferente y por tanto debe elaborarse políticas públicas para cada una de ellas".

Para el especialista lo que se requiere con urgencia es incrementar el capital científico y fortalecer los centros de investigación de las universidades. "No hay que ser adivino para saber que necesitamos contar con más recursos humanos formados en ciencia e ingeniería e instituciones científicas idóneas para la creación de nuevos conocimientos científicos".

"En esta coyuntura el Ministerio de Educación debería asumir el importante papel de velar porque estos cambios se realicen dentro de su ámbito de competencia, pero bajo un nuevo rostro, un Ministerio de Educación y Ciencia. Y nada de esto será posible si la presidencia del Perú no toma la decisión política de cumplir con la vigésima política Estado (Ciencia y Tecnología) del Acuerdo Nacional y con ello asignarle un porcentaje del PBI que permita hacer de la ciencia y tecnología una herramienta para enrumbarnos hacia el desarrollo", agregó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA