Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Declaran estado de emergencia en Lurigancho Chosica a causa de lluvias

El Poder Ejecutivo adoptó la medida por un plazo de 60 días, para enfrentar los efectos de las lluvias torrenciales que han causado inundaciones y el desborde del río Huaycoloro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en el distrito de Lurigancho Chosica, en la provincia y departamento de Lima, por un plazo de 60 días, para enfrentar los efectos de las lluvias torrenciales que han causado inundaciones y el desborde del río Huaycoloro.

A través del respectivo decreto supremo, publicado hoy en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano, la Presidencia del Consejo de Ministros indica que durante la declaratoria de emergencia se ejecutarán medidas de excepción inmediatas y necesarias destinadas a la atención de la emergencia y rehabilitación de las zonas afectadas.

La norma señala que el gobierno regional de Lima y los gobiernos regionales involucrados deben ejecutar las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la atención de la emergencia y rehabilitación de las zonas afectadas.

La misma disposición deberán seguir el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), así como los ministerios de Vivienda y Construcción, Agricultura, de la Mujer, de Salud y también el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa).

Las acciones pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

El presente decreto supremo esta refrendado por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; el primer ministro, Óscar Valdés Dancuart; y por los ministros de Agricultura, Luis Ginocchio; de Energía y Minas, Jorge Merino; de la Mujer, Ana Jara y de Salud, Alberto Tejada.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA