Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Defensoría del Pueblo: 8,400 mujeres fueron víctimas de violencia sexual en el 2018

La adjunta señala que es importante acudir a las autoridades para denunciar casos de agresión.
La adjunta señala que es importante acudir a las autoridades para denunciar casos de agresión. | Fuente: Andina

De esta cifra, 5,800 son niñas y adolescentes. La adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo también indicó que al menos 120 mujeres han muerto producto de un feminicidio.  

La adjunta por los Derechos Mujeres de la Defensoría del Pueblo, Eliana Revollar, arrojó una alarmante cifra: hasta el mes de setiembre, 8,400 fueron víctimas de violencia sexual. De esta cifra, apuntó, 5,800 son niñas y adolescentes. “Las mujeres estamos en una situación de vulnerabilidad y desprotección”, indicó a RPP.

Además, informó que durante el 2017, se contabilizó 121 casos de feminicidio, mientras que en lo que va del año se han identificado 120 muertes de mujeres en manos de sus agresores. Revollar indica que lo ideal es tratar de buscar ayuda cuando se han identificado agresiones previas ya que esto incluso puede salvar sus vidas.

“Hay que señalar que muchas mujeres que han estado en riesgo, por una llamada o recurrir y buscar ayuda, no han terminado en manos de sus agresores para poder tener unas de las formas más severas de violencia contra las mujeres que atenta contra sus vidas”, señala.

El acoso sexual

De acuerdo a cifras de la Defensoría, el 93% de las mujeres admitió haber sufrido algún tipo de acoso sexual en espacios públicos o en el ámbito privado. Sobre ello, Revollar apuntó que se debe de contar con el apoyo de los operadores del Poder Judicial para que tengan en cuenta sobre las “connotaciones sexistas”.

“Los operadores de justicia deben comprender que el hecho de tener gestos, silbidos, frases que tengan connotación sexista y que molestan a la mujeres y la humillen sea considerado un delito”, apuntó.

Revollar señala que desde la Defensoría del Pueblo van a proponer que el año 2019 sea llamado como el “Año de la igualdad y de no violencia contra niñas y mujeres”.

Lima

Eliana Revollar en RPP.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA