Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Denuncian fisuras y filtraciones de agua en túnel debajo del río Rímac

Lamsac expresó que el túnel ha funcionado correctamente durante dos periodos de lluvia en los veranos 2016 y 2017.
Lamsac expresó que el túnel ha funcionado correctamente durante dos periodos de lluvia en los veranos 2016 y 2017. | Fuente: Foto: Andina

El concesionario señaló que las filtraciones son normales en construcciones de túneles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una inspección de la Fiscalía y la Procuraduría Anticorrupción detectó una serie de fisuras y filtraciones en el túnel que se construye debajo del río Rímac, como parte del megaproyecto Línea Amarilla.

Dicha concesión fue adjudicada en el 2009, durante la gestión del alcalde Luis Castañeda, a la empresa brasileña OAS.

Diligencia. El programa “Mira Quien Habla” reveló que la diligencia fue realizada el pasado 27 de diciembre con presencia del fiscal Reynaldo Abia, quien investiga el contrato de concesión.

Las autoridades constataron que las fisuras son numerosas y de diverso tamaño. "Es una locura", dijo el fiscal. Cuando iban a revisar la grieta más importante, se corta inexplicablemente la energía eléctrica. “Aparentemente, el concesionario cortó la luz", se escucha en el vídeo.

Descargo. La concesionaria a cargo del proyecto vial Línea Amarilla, Lamsac (que es parte del grupo francés VINCI Highways, subsidiaria de VINCI Concessions, desde diciembre 2016), indicó que las filtraciones son normales en construcciones de túneles y están por debajo de las normas internacionales.

El gerente de ingeniería de Lamsac, Carlos Arigoni, expresó que es normal en este tipo de obras la presencia de fisuras menores a 1 mm (secas o húmedas). Además, se dio a conocer que el 95% de las fisuras presentes en las paredes laterales son secas, mientras que las filtraciones se encuentran muy por debajo en normas internacionales para este tipo de construcciones.

Características del túnel. Mediante un comunicado, precisó que el túnel ha funcionado correctamente durante dos periodos de lluvia en los veranos 2016 y 2017. "Y el aumento del caudal del río Rímac ha permitido corroborar su buen funcionamiento", se señala.

El túnel tiene una longitud de 1,8 km por debajo del río Rímac y cruza por debajo de cuatro puentes existentes (Balta, Ricardo Palma, Trujillo, Santa Rosa y Rayito de Sol). Tendrá 28 metros de ancho, 6 metros de altura en promedio y contará con circuito cerrado de televisión, un sistema contra incendios, detectores de humo, sistemas de comunicación de emergencias y monitoreo desde un Centro de Control de Operaciones.

Luis Castañeda fue candidato presidencial en las elecciones generales de 2011.
Luis Castañeda fue candidato presidencial en las elecciones generales de 2011. | Fuente: Foto: Municipalidad de Lima
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA