Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Denunciarán ante CIDH trato a mexicanos detenidos con droga en Trujillo

AFP
AFP

La defensa legal de Rubén Larios y Joseph Iván Gutiérrez, justificó la interposición de ese recurso por la supuesta "violación del debido proceso" y de las "garantías individuales" de sus clientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada de los dos mexicanos detenidos en la Huanchaco, Trujillo el pasado 26 de mayo en una operación que representó la mayor incautación de drogas en la historia del país (7,6 toneladas de cocaína) denunciará el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Cecilia Cabrejos, representante legal de Rubén Larios y Joseph Iván Gutiérrez, anunció este lunes la demanda y justificó la interposición de ese recurso por la supuesta "violación del debido proceso" y de las "garantías individuales" de sus clientes, a los que las autoridades peruanas señalan como miembros de un cartel mexicano.

Según Cabrejos, sus clientes no estaban en el lugar cuando se efectuó la operación y fueron detenidos a posteriori porque al parecer a uno de ellos se le había visto ingresar días antes a la sede de una de las empresas que se vincula con el cargamento de droga.

"Únicamente pedimos el respeto al debido proceso y que se respeten las garantías humanas" de Larios, de 30 años, y Gutiérrez, de 23, afirmó en declaraciones a la radio MVS.

Cabrejos detalló que sus representados estuvieron "cuatro días incomunicados" tras su captura, lo cual puso en peligro la salud de Larios, que "es hipertenso y no le daban su medicina".

"Dormían en colchonetas y necesitaban agua", agregó la abogada sobre lo que descubrió cuando fue a ver a los detenidos, que por ahora se han reservado "su derecho a declarar hasta que sean puestos a disposición del juez", pues siguen en manos de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional peruana.

Por estas razones, Cabrejos anunció que va a presentar una "petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos" para que investigue esas denuncias.

La letrada reconoció que era "la cuarta o quinta ocasión" que Larios visitaba Perú, porque en ese país "tenía un familiar" que había "emigrado" allí, pero Gutiérrez acaba de llegar hacía una semana.

También admitió que a los mexicanos les encontraron papeles de una de las empresas implicadas.

Al anunciar el éxito de la operación antidroga a finales de agosto pasado, las autoridades peruanas informaron que la cocaína iba a ser enviada a España y Bélgica oculta en trozos de carbón.

En la intervención policial fueron detenidos también siete peruanos.

De acuerdo con las investigaciones policiales preliminares, el cargamento pertenecería a dos empresas trujillanas dedicadas a la exportación de minerales a Europa, que registraban hasta 25 envíos a España y Bélgica.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA