Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Derrame de crudo en el Golfo de México provocó daños en atunes

AFP
AFP

Los residuos de crudo en mares y océanos interrumpen la capacidad de las células cardíacas de los peces.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El derrame petrolífero que tuvo lugar en el Golfo de México en 2010 tras explotar una plataforma operada por la británica BP provocó daños en los atunes de la zona que pueden conducir a paros cardíacos y muertes súbitas, según un nuevo informe.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Stanford y la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), salió publicado este viernes en la revista Science.

Los investigadores descubrieron que los restos de crudo interfieren con las células cardíacas de los peces y llevan a un menor ritmo cardíaco y pulsaciones irregulares que pueden conducir a paros cardíacos y la muerte repentina de los animales.

Aunque se sabía que el petróleo es tóxico para los peces en desarrollo, no se conocían con claridad los mecanismos fisiológicos subyacentes que conllevan a efectos negativos.

Los científicos de la universidad californiana de Stanford y la NOAA descubrieron que los residuos de crudo en mares y océanos interrumpen la capacidad de las células cardíacas de los peces de latir de forma efectiva.

"La capacidad de las células del corazón para latir depende de su capacidad para transportar iones esenciales como el potasio y el calcio rápidamente", explicó la investigadora de Stanford Barbara Block en un artículo en la página web de la universidad.

La científica recordó que ese proceso es común a todos los vertebrados y el crudo interfiere con ese sistema vital para el funcionamiento adecuado de las células cardíacas.

El vertido del Golfo de México comenzó cuando estalló la plataforma Deepwater Horizon operada por BP y se hundió en el mar el 20 de abril de 2010.

Once personas murieron en el incidente, en el que se derramaron más de cuatro millones de barriles de petróleo.

Fueron necesarios 85 días hasta que finalmente se pudo taponar el pozo petrolífero Macondo.

El presidente estadounidense, Barack Obama, describió entonces el incidente como "el peor desastre medioambiental que Estados Unidos haya encarado jamás".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA