Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Derroche de agua por carnavales equivale a 580 000 cilindros llenos

RPP
RPP

´Una piscina de 7,000 litros de capacidad equivale a 15 días de consumo de agua de una familia de las zonas periféricas de la ciudad´, precisó Sedapal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El derroche de agua potable en Lima y Callao durante los juegos de carnaval de febrero alcanza los 120,000 metros cúbicos, lo que equivale a 580,000 cilindros de agua, advirtieron hoy voceros de Sedapal.

El gerente de Servicios Norte de Sedapal, Michael Vega, sostuvo que el incremento del consumo se debe al uso de las piscinas caseras, que abundan en algunos distritos de Lima y Callao; además, por el hecho de que algunos hidrantes (usados por los bomberos en caso de incendios) son vandalizados.

“Una piscina de 7,000 litros de capacidad equivale a 15 días de consumo de agua de una familia de las zonas periféricas de la ciudad”, precisó Vega Baldodado.

Sostuvo que el agravante es que, en la mayoría de los casos, estas piscinas se llenan utilizando agua ilegalmente, ya sea a través de conexiones clandestinas o que no cuentan con medidor, o destruyendo los grifos contra incendio.

HIDRANTES

Agregó que del total de 17,060 hidrantes que existen en Lima y Callao, estadísticamente el 5 por ciento de ellos es vandalizado, lo cual es un atentado contra la seguridad. 

Hace un mes se registró un incendio en el Callao y los tres grifos cercanos estaban vandalizados, registrándose 100 viviendas siniestradas, recordó.

Por ello, el funcionario hizo un llamado a incrementar la vigilancia y seguridad vecinal, porque además de vandalizar los grifos contra incendio, las piezas que les extraen son luego comercializadas por inescrupulosos, sin importarles el riesgo al que exponen a la población.

El representante de Sedapal enfatizó que en distritos como Carmen de la Legua e Independencia, donde se oponen férreamente a la instalación de medidores desde hace varios años, y tienen tarifa plana, se registra el mayor desperdicio de agua potable, observándose en las calles gran cantidad de usos irresponsables.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA