Desde hace unos años, un grupo de talentosos peruanos exponen su creatividad en la historieta; el esfuerzo de la revista Fan-Art resume el paso de la publicación impresa a la digital.
La Revista Fan-Art publica trabajos de autores nacionales tanto profesionales como amateurs, con el objetivo de igualar el nivel de desarrollo y profesionalismo alcanzado en otros países como Argentina, Estados Unidos o Japón.
El proyecto nace en Diciembre del 2004 bajo el formato de fanzine gratuito que contenía 3 historias diferentes de pocas páginas. Este formato se extendió por 5 números hasta mediados del 2005 para entrar a una pausa en la que se buscó dar espacio a otros dibujantes y cambiar el formato a una publicación más sólida que tuviera tanto historietas de nuestros colaboradores así como artículos de interés relacionados con el manga, anime, comics entre otros.
Esta segunda etapa les permitió extenderse con una distribución a diferentes ciudades del país así como la aparición de su sitio web. La Revista Fan-Art bajo su nuevo formato alcanzó los 11 números lanzados bimestralmente entre agosto del 2006 hasta octubre del 2008.
Buscando una mejor forma de llegar al público, decidieron hacer una publicación de los mangas de forma directa. Así dejaron el formato que contenía varios trabajos por varias publicaciones pequeñas en donde cada una era un trabajo diferente. Esta nueva etapa empezó en Diciembre del 2009 hasta la fecha llegando a lanzarse de forma exclusiva 7 títulos diferentes que en conjunto suman más de 30 números.
En simultáneo se trabajó en la página web para convertirla en una plataforma a través de artículos y noticias, además de la publicación de mangas online con los títulos desarrollados por nuestros dibujantes.
Actualmente Fan-Art está compuesto por Jonathan Guzmán (autor de Gaia), Luis Segovia (autor de Vormund Mage), Ramón Roque (autor de SK7) y Ricardo Chiock (Autor de Angel of Death y Almost
Stars), Editor en Jefe.
El objetivo del grupo es regresar con mayor fuerza con fuerza al mercado de las publicaciones con un formato tradicional pero que pueda llegar al alcance de todos y buscando subir los estándares de la calidad de nuestros trabajos, así como continuar los trabajos en nuestro sitio web y convertirla en una plataforma alternativa de publicación de mangas
Más información en:
www.revistafanartperu.com
www.revistafanartperu.com/blog
Comparte esta noticia