Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Descubren en Chile fósiles de 300 millones de años de antigüedad

EFE/Referencial
EFE/Referencial

Fósiles corresponderían al período en que los continentes aun estaban separados antes de la formación de la Pangea (hace 200 millones de años).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un importante yacimiento de fósiles de 300 millones de años de antigüedad fue ubicado en Puchuncaví, a 140 kilómetros al noroeste de la capital chilena, informaron este miércoles científicos del Museo Natural de esa ciudad.

Según dijo a Efe Verónica Andrade, directora del Museo de Historia Natural de Puchuncaví, se trata de fósiles correspondientes al período Carbonífero-Pérmico que fueron encontrados a unos 10 kilómetros de la costa, en una formación rocosa.

Explicó que estos fósiles corresponderían al período en que los continentes aun estaban separados antes de la formación de la Pangea (hace 200 millones de años), el súper continente que luego se desmembró y que formó la distribución continental que hoy conocemos.

"Hemos encontrado braquiópodos, corales, cefalópodos y algunos moluscos; son fundamentalmente ejemplares invertebrados", dijo.

"Este es el sitio sin duda más antiguo en su tipo que se ha encontrado en la zona central del país", subrayó.

En 2007 se encontró en el sector Los Maitenes, también en Puchuncaví, un yacimiento paleontológico con abundantes ballenas de 5 millones de años de antigüedad correspondientes al Plioceno, descubrimiento que dio origen al Museo de Historia Natural de la comuna.

Actualmente la Sociedad Geológica de Chile ha reconocido cuatro geositios en Puchuncaví, tres de los cuales corresponden a sectores con fósiles, es decir, sitios paleontológicos, razón por la cual se postulará a la zona para ser declarada como Geoparque por la Unesco.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA