Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Desde Gandhi, el ayuno como arma de presión política y ciudadana

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

El recurso del ayuno sigue dando réditos en la India, inspirado en la lucha del ´mahatma´ Gandhi y con fuerte base en la religión hindú.

Desde conseguir la emisión de una liga de criquet a la partición de un estado federal, el recurso del ayuno sigue dando réditos en la India, inspirado en la lucha del "mahatma" Gandhi y con fuerte base en la religión hindú.

Los resultados de la huelga de hambre como arma de presión política han vuelto a quedar de manifiesto estos últimos días con el anuncio gubernamental de partición del estado sudoriental de Andhra para crear el de Telangana, tras los 11 días de ayuno del líder regional K.Chandrasekhara Rao.

Se da la circunstancia de que el propio Andhra nació en la década de 1950 de otra huelga de hambre: la que costó la vida a Potti Sriramulu, cuya muerte luchando por una patria para los indios de lengua telugu generó una fuerte tensión política que el Gobierno actual ha intentado evitar.

Pero el anuncio de creación de Telangana ha desatado una tormenta de protestas y dimisiones de diputados regionales, uno de los cuales, L. Rajagopal, fue detenido hoy durante unas horas cuando regresaba a Hyderabad con intención de emprender su propio ayuno de protesta porque, alegaron los agentes, "no tenía permiso para ello", según la agencia IANS.

La popularidad de los ayunos bebe de la influencia del "mahatma" (gran alma) Gandhi, quien recurrió con frecuencia a ellos para luchar contra la violencia sectaria y también para lograr su propósito político, la independencia de la India, obtenida en 1947.

La táctica del padre de la independencia india, inspirada en los ayunos aún vigentes en el hinduismo o el jainismo, ha servido de ejemplo en las últimas décadas a políticos y ciudadanos.

Monjes budistas que claman por la independencia del Tíbet o sacerdotes hindúes que quieren más ayudas para sus templos, aldeanos con demandas de mejores carreteras, o profesores y enfermeros que quieren más salarios, todos ellos se han hecho escuchar en los últimos meses haciendo huelgas de hambre.

En abril, los presos de la cárcel de Calcuta dejaron de comer hasta conseguir que la dirección del centro accediera a darles por televisión la liga de criquet, un deporte tan popular que los jugadores de la selección de hockey también ayunaron para exigir la misma atención en las secciones deportivas de los medios indios.

En la presente edición del programa "Gran Hermano", uno de los concursantes decidió dejar de comer y beber para lograr que una de sus compañeras de aventura televisiva se rindiera ante su amor.

"Si no me dice "te quiero", no como", repetía demacrado pero, tras 36 horas de indiferencia de su amada, abandonó la estrategia gandhiana y se aplicó a otros menesteres.

"A los problemas incontables que plagan la India hay que añadir una práctica frecuente. Cada día, algún grupo de idiotas lanza una huelga de hambre", se quejaba un internauta en el foro "Searchindia.com", a propósito de la protesta telangana.

Ejemplo sonado fue el de la líder bengalí Mamata Banerjee, que ayunó durante 25 días encima de un escenario montado en 2006 en las calles de Calcuta (nordeste) para lograr la paralización de una planta de coches de Tata Motors, que finalmente consiguió.

O el caso del octogenario jefe de Gobierno de Tamil Nadu (sur), M. Karunanidhi, quien apareció una mañana del pasado abril tumbado en una cama frente a la playa de Chennai y ayunó durante seis horas para pedir el fin de la guerra en Sri Lanka.

Sabedor de la simpatía social que obtienen los ayunos en la India, el Gobierno suele acceder a negociaciones para aplacar a los huelguistas, como sucedió con Banerjee o con Rao.

Para el comentarista político Amulya Ganguli, con el precedente del fallecimiento de Sriramulu en 1952, "si alguien puede reunir el valor suficiente para cortejar a la muerte, es virtualmente imposible que un Gobierno rechace su demanda", al menos en un estado tan importante como Andhra.

Porque a veces el esfuerzo resulta infructuoso, como le ha ocurrido a la activista del remoto estado de Manipur Irom Sharmila, que está siendo alimentada forzosamente por la nariz tras ocho años recurriendo a los ayunos para exigir la retirada de los poderes especiales del Ejército en el conflictivo nordeste indio. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA