Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP05 | T1 | Prohibiciones en el embarazo: ¿Qué debemos evitar? con Diego Pajares y Silvia Martínez | PAPÁ LAB
EP 5 • 40:11
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18

Día Mundial del Agua: ¿Cuántas cuencas hídricas tiene el Perú?

RPP
RPP

El jefe de la ANA, Juan Carlos Sevilla, confirmó que la principal fuente de contaminación de las cuencas hidrícas son las aguas residuales de uso doméstico.

A un día de celebrarse el Día Mundial del Agua autoridades del sector conversaron sobre las políticas para el cuidado de la calidad y la cantidad de este recurso en nuestro país, en el programa Enfoque de los Sábados de RPP Noticias. 

El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Juan Carlos Sevilla, recordó que el Perú cuenta con 159 cuencas hidrográficas que son gestionadas por 72 administradores locales, que a su vez dependen de otras 14 autoridades de administración descentralizadas del ANA.

Indicó, que la gestión de este recurso debe garantizar cantidades suficientes para el abastecimiento, pero sobre todo que sea usado de manera oportuna.

Señaló, además, que es de suma importancia promover la cultura del agua entre la población y hacer gestión de riesgo ante los embates del cambio climático que hacen peligrar las existencias de este recurso.

Al respecto, Guido Bocchio, presidente del Comité del Agua de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMP), subrayó la relevancia de la educación sobre el cuidado del agua. Indicó, que esta debe ser promovida en las escuelas y a través de los medios de comunicación.

Explicó que las campañas deben centrarse en el usuario, quien con su comportamiento puede generar un cambio significativo en el cuidado de los recursos hídricos. 

Asimismo, propuso alianzas público privadas en las empresas prestadoras de servicios de agua (EPS) para cerrar las brechas en la calidad de estos servicios en el interior del país, puesto que muchas de estas empresas están quebradas.

LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS, LAS MAS CONTAMINANTES

En el largo recorrido que sigue el agua desde sus fuentes de origen hasta los usuarios de las cuencas existen varios focos contaminantes, siendo el principal de ellos las aguas residuales de uso doméstico.

Así lo señaló, Aldo Cárdenas, coordinador de Aquafondo, organización que gestiona el uso de fondos públicos y privados en la conservación de las fuentes que proveen de agua a Lima.

Afirmó, que estos desagües contaminan más que los desechos industriales y mineros, fuentes de contaminación que ya son bastante altas.

Este dato fue respaldado por el jefe del ANA, Carlos Sevilla. "Tenemos un monitoreo de todas las cuencas y el mayor elemento contaminante son las aguas residuales del uso doméstico. Eso está comprobado", aseveró.

Cárdenas, detalló, que la contaminación del agua se da principalmente en las partes medias y bajas de las cuencas y que la cantidad sedimentos con la que llega a Lima son tan altas, que Sedapal tiene que dejar pasar gran cantidad de partículas en el proceso de potabilización.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA