Sepa cómo reconocer los síntomas de la diabetes, una enfermedad crónica puede aparecer por el envejecimiento y otros factores como la obesidad y el sedentarismo.
La baja de peso sin causa aparente, el incremento de la frecuencia urinaria y la alteración para sentir el aumento de sed lo cual puede llevar a una situación de deshidratación severa son algunos de los síntomas que se presentan cuando la diabetes aparece en personas mayores de 60 años de edad, dijo el Dr. Javier Sánchez Povis de la Asociación de Diabetes del Perú (ADIPER).
Esta enfermedad crónica aparece en el adulto mayor a causa de la disminución de la secreción de insulina asociada al envejecimiento y por una mayor resistencia a la insulina debido a un incremento en la proporción de grasa corporal y disminución de la masa muscular. Sin embargo la mayor cantidad de diabéticos adultos mayores vienen arrastrando su enfermedad desde que eran adultos más jóvenes. Otros factores de riesgo que influyen en su aparición son: el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad (especialmente el acumulo de grasa abdominal), los antecedentes de familiares de primer grado con diabetes y una dieta rica en grasas saturadas y pobre en fibras.
Al igual que en personas de menor edad también pueden aparecer cualquiera de las complicaciones propias de esta enfermedad como: daño al riñón (nefropatía diabética), a los ojos (retinopatía diabética) y las enfermedades cardiovasculares que constituyen la principal causa de mortalidad en pacientes diabéticos, refirió el Dr. Sánchez Povis con motivo del XII Congreso Internacional de Diabetes que realizará la ADIPER, del 12 al 14 de setiembre en Hotel Lima Westin.
“Una de las complicaciones más frecuentes en el adulto mayor es la neuropatía diabética dolorosa, y puede ir acompañada de otras manifestaciones como depresión, anorexia (pérdida del apetito), pérdida de peso y debilidad muscular progresiva”, dijo el especialista quien precisó que los pacientes con mal control metabólico son los que desarrollan complicaciones crónicas terminales como: ceguera, enfermedad renal terminal y amputación de miembros inferiores por complicaciones del pie diabético.
Para evitar las complicaciones de la diabetes, además del control de la glucosa el paciente debe tener un estilo de vida saludable basado en un dieta balanceada acorde con la edad y una actividad física regular, cumplir con los controles médicos y contar con el apoyo familiar. También se debe controlar la hipertensión (presión alta) y la dislipidemia (colesterol o triglicéridos altos en sangre), usar antiagregantes plaquetarios (aspirina) sino hay contraindicaciones, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco.
De otro lado, el Dr. Sánchez Povis informó que en la actualidad se calcula que el 30% del total de casos de diabetes que existen en el país corresponde a personas mayores de 60 años de edad y se estima que para el año 2030 esta cifra se duplicará debido al aumento de la expectativa de vida.
Por ello recomendó a la población en general tener un estilo de vida caracterizada por un régimen alimenticio balanceado y sano, actividad física regular, niveles de stress bajos, evitar el sobrepeso y la obesidad, así como cesar el tabaquismo.
Curso Internacional
A fin de dar a conocer los últimos avances en la prevención, detección y tratamiento de la diabetes la ADIPER realizará el XII Congreso Internacional de Diabetes del 12 al 14 de setiembre en Hotel Lima Westin. Para mayor información ingresar a www.diabetes.org.pe
-----------------------------------------------------------------
MÁS ALLÁ DE LAS CANAS es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.