Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Dirigentes de SJL recibien exposición sobre obra Túnel Santa Rosa

Emape explicó que tras derrumbe producido en febrero de 2011, se procedió a la evaluación de los daños causados y luego se elaboraró un nuevo estudio técnico que permitirá que el tránsito se desarrolle sin ningún contratiempo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 50 dirigentes del distrito de San Juan de Lurigancho recibieron, en la víspera, una amplia exposición “in situ” sobre la ejecución final de los trabajos de los túneles Santa Rosa y San Martín, corredor vial que unirá los distritos de San Juan de Lurigancho con el Rímac.
 
Así, durante más de una hora, decenas de vecinos y vecinas de la urbanización Zárate, la avenida Wiesse (paradero Arco de Mariátegui), del paradero 5 de la avenida Canto Grande, del paradero Metro de la Hacienda, del paradero Parque del Maestro, entre otras zonas, recorrieron las instalaciones de la obra y manifestaron al gerente general de Emape, Rafael López, sus inquietudes  y absolvieron sus dudas sobre el importante corredor vial.
 
El representante de Emape, informó que, en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lanzó el pasado 9 de enero la convocatoria a la licitación pública para la ejecución final de los trabajos de los túneles Santa Rosa y San Martín.
 
“Vecinas y vecinos, es política de gestión ejecutar esta obra en el menor tiempo posible. El ganador de la buena pro se encargará de elaborar el expediente técnico y de la  ejecución de la obra de recuperación y reforzamiento de los túneles, que conectará las comunas, en mención, en sólo 20 minutos”, aseveró.
 
Reiteró que la MML, a través de Emape, siempre tendrá las “puertas abiertas” para responder cualquier consulta adicional sobre la obra, porque la política de gestión es mantener la transparencia en todos los procesos.
 
Trabajos exteriores

El gerente general de Emape, Rafael López, enseñó a los dirigentes de San Juan de Lurigancho las rampas viales que ya se han culminado hace tres meses. Estos corresponden a la construcción de los túneles Santa Rosa y San Martín, que servirán como conexión a los vehículos en la zona del distrito del Rímac, desde la Prolongación Tacna hasta el inicio de los túneles.
 
“Se culminó la construcción de los accesos en el Rímac hacia el cerro Santa Rosa, mientras que los correspondientes a San Juan de Lurigancho se ejecutarán tras las gestiones impulsadas por la comuna limeña para liberar las interferencias de 11 inmuebles ubicados a la salida de los túneles, ubicados en la zona de San Juan de Lurigancho”, añadió.
 
Asimismo recordó que las altas mejoras técnicas al expediente del corredor vial (realizadas por la actual gestión) implican un presupuesto adicional de aproximadamente S/. 70 millones (que se suman a los más de S/. 60 millones) monto que viene permitiendo continuar con la construcción de la infraestructura vial.
 
Mencionó enfáticamente, que tras el derrumbe producido en febrero de 2011, se procedió a la inmediata evaluación de los daños causados y luego, con ayuda de la más alta tecnología y la contratación de expertos nacionales e internacionales, elaboraron un nuevo estudio técnico que permitirá que el tránsito se desarrolle sin ningún contratiempo.
 
“Las mejoras técnicas (realizadas por la actual gestión) que implican un presupuesto adicional de aproximadamente S/. 70 millones, permitirá continuar con la construcción de la infraestructura vial”, aseveró.
 
Precisamente, es debido al monto adicional para la obra, a consecuencia del derrumbe ya mencionado, que a solicitud de la OIM se procedió a la resolución del contrato suscrito con el contratista GyM (Graña y Montero) que ejecutaba la obra, para luego convocar a un nuevo proceso de licitación, como ya se ha explicado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA