Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Disminución de caudal del Rímac no afecta al abastecimiento de Lima

Jorge Campos, coordinador de la Comisión del río Rímac de la ANA, dijo que si bien el caudal ha mostrado un comportamiento anómalo, eso no significa que las demandas se vean en riesgo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La disminución del caudal del río Rímac, debido a la escasez de lluvias a causa del enfriamiento de la últimas semanas de las aguas del mar peruano, no afectará el abastecimiento de agua potable ni para usos productivos, agrarios y energéticos en Lima. 

Jorge Campos, coordinador de la Comisión del río Rímac de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), dijo a RPP Noticias, que si bien el caudal ha mostrado un comportamiento anómalo, eso no significa que las demandas se vean en riesgo.

Indico que el mínimo requerido para abastecer a todos los sectores es un caudal de 26 metros cúbicos por segundo, y que según el último reporte de Senamhi, este está en los 33 metros cúbicos por segundo.

Explicó, que el bajo nivel de las aguas que se observa a partir del puente Huáscar en el límite de los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho, se debe a que gran parte de ellas ya han sido captadas en bocatomas anteriores.

Tal es el caso de la planta de la Atarjea de Sedapal y otras para uso agrícola y energético. Precisó que las aguas que fluyen hacía el centro de la capital, son calificadas como excedentes.                       

"Después de la bocatoma de la Atarjea estamos viendo que hay excedentes de agua (...) las demandas multisectoriales para los diferentes usos, el poblacional y el uso productivo, donde están los usos agrarios, los usos mineros, el uso energético, están asegurados", afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA