Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Disminución de caudal del Rímac no afecta al abastecimiento de Lima

Jorge Campos, coordinador de la Comisión del río Rímac de la ANA, dijo que si bien el caudal ha mostrado un comportamiento anómalo, eso no significa que las demandas se vean en riesgo.

La disminución del caudal del río Rímac, debido a la escasez de lluvias a causa del enfriamiento de la últimas semanas de las aguas del mar peruano, no afectará el abastecimiento de agua potable ni para usos productivos, agrarios y energéticos en Lima. 

Jorge Campos, coordinador de la Comisión del río Rímac de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), dijo a RPP Noticias, que si bien el caudal ha mostrado un comportamiento anómalo, eso no significa que las demandas se vean en riesgo.

Indico que el mínimo requerido para abastecer a todos los sectores es un caudal de 26 metros cúbicos por segundo, y que según el último reporte de Senamhi, este está en los 33 metros cúbicos por segundo.

Explicó, que el bajo nivel de las aguas que se observa a partir del puente Huáscar en el límite de los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho, se debe a que gran parte de ellas ya han sido captadas en bocatomas anteriores.

Tal es el caso de la planta de la Atarjea de Sedapal y otras para uso agrícola y energético. Precisó que las aguas que fluyen hacía el centro de la capital, son calificadas como excedentes.                       

"Después de la bocatoma de la Atarjea estamos viendo que hay excedentes de agua (...) las demandas multisectoriales para los diferentes usos, el poblacional y el uso productivo, donde están los usos agrarios, los usos mineros, el uso energético, están asegurados", afirmó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA