Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Disminuyó roya amarilla en cafetales de región Amazonas

La disminución de roya amarila en la región Amazonas, fue posible gracias al Plan Nacional de Reducción de Incidencia y Severidad de la Roya Amarilla del Cafeto, informó el Minagri.

Los cafetaleros de la región Amazonas redujeron la incidencia de la roya amarilla con apoyo de profesionales y técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Detalló que las acciones para contrarrestar dicha plaga se ejecutaron dentro del Plan Nacional de Reducción de Incidencia y Severidad de la Roya Amarilla del Cafeto, enfermedad que afecta a la producción de café de los diversos valles del país.

La región Amazonas, de acuerdo al último Censo Agropecuario del 2012, cuenta con 42,744 hectáreas dedicadas al cultivo del café, siendo las provincias de Utcubamba, Rodríguez de Mendoza y Luya las más representativas en la producción del grano, ya que cuentan con más de 35,000 hectáreas en producción.

Las principales variedades que producen son caturra, bourbon, pache, typica y catuai, y todas fueron dañadas por la roya. La única considerada tolerante a esta enfermedad y que se cultiva en la zona, es la denominada catimor.

Ante la presencia de la roya amarilla, el Minagri en coordinación con los representantes de los cafetaleros, tomó las medidas necesarias para atender la emergencia y encargó que el Senasa adopte las medidas fitosanitarias más convenientes.

Para ello, Senasa conformó en Amazonas 275 comités de productores de café, focalizando a 7,183 cafetaleros afectados por la roya, a quienes se les brindo el entrenamiento requerido para el buen uso de los 5,700 kits de insumos agropecuarios entregados a los afectados y que están destinados a reducir la incidencia del mal sus cafetales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA