Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Distrito de San Juan de Miraflores tiene el vivero más grande de Lima

Alcalde Adolfo Ocampo asegura que este criadero permitirá abastecer de diversas especies a la Comuna para el embellecimiento de parques y jardines.

El vivero municipal más grande de Lima sur, ubicado en San Juan de Miraflores, abrió sus puertas al público que pudo apreciar más de 10 mil plantas y flores.

Entre las especies que se albergan destacan geranios, celosías, salvias, asterias, dogos y petunias.

El alcalde distrital, Adolfo Ocampo, manifestó que este vivero, que funciona en una superficie de 10 mil metros cuadrados, permitirá abastecer de diversas especies de plantones de árboles y flores a la comuna, a fin de recuperar los parques y jardines públicos.

Refirió, además, que cuando asumió el cargo a inicios de este año, el 80 por ciento de las áreas verdes del distrito se encontraba abandonado.

Con este nuevo vivero San Juan de Miraflores tendrá una imagen urbana renovada, con ambientes donde predomine el verdor y será amigable con el medio ambiente. La presencia de plantas contribuirá a mejorar la calidad del aire y beneficiará la salud de los vecinos”, destacó.

Agregó que en este nuevo espacio se sembrará hortalizas, como brócolis, zanahorias y betarragas y lechugas, que serán repartidas entre los pobladores más pobres de los asentamientos humanos del distrito.

El vivero municipal está ubicado en la avenida Andrés Avelino Cáceres, frente al asentamiento humano 20 de Mayo, en el sector de Pampas de San Juan.

El burgomaestre resaltó que uno de los aspectos novedosos de este vivero es que no se utilizan abonos artificiales, sino que se aprovecha los residuos de los cortes de grass de las áreas verdes públicas para someterlos a un proceso de descomposición y así obtener un abono vegetal.

Asimismo, se aprovechará la parte leñosa de los árboles, que antes carecía de uso, a fin de pulverizarla y convertirla en viruta. Luego de agregarle algunos tintes, este producto sirve para decorar los parques y jardines del distrito.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA