Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Documentos del Archivo General de la Nación estarán en internet

El proceso de digitalización ya está en marcha.
El proceso de digitalización ya está en marcha. | Fuente: Andina

En pocos meses, estos históricos documentos serán digitalizados y poco a poco subidos a la red donde estarán al alcance de todos los ciudadanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dentro de pocos meses, los usuarios podrán tener acceso a diferentes documentos históricos que están en el Archivo General de la Nación gracias a un proceso de digitalización que permitirá tener en la web el material.

"Estamos en ese proceso con un gran avance. En algunos meses podríamos poner a disposición algunos archivos", explicó Luis María Vetter, jefa del archivo a Andina. Con este proceso se busca no solo darle más opciones de búsqueda y accesos a los investigadores, sino también al público que desee entrar a través de la página web.

Importantes textos. Entre los documentos más valiosos se encuentran el Protocolo Ambulante de Conquistadores o el Libro Becerro, el más antiguo de Sudamérica y que data de 1533 a 1538. Fueron escritos por amanuenses que viajaron al lado de los conquistadores Pizarro y Almagro en sus rutas por el centro y la sierra del país. Igualmente se conservan folios con información sobre el rescate de Atahualpa, la fundación de Lima y la ocupación del Cusco.

Aunque hay infinidad de documentos no son los únicos a los que se pueden tener acceso. "No son los únicos documentos sobre el proceso de la Independencia en el Perú, pueden encontrarse en otros archivos también como en un archivo eclesiástico, pues la Iglesia también estuvo involucrada en nuestros procesos", explicó Vetter.

Hay documentos del siglo XVI en adelante.
Hay documentos del siglo XVI en adelante. | Fuente: Andina
Serán digitalizados y compartidos en la página del Archivo General de la Nación.
Serán digitalizados y compartidos en la página del Archivo General de la Nación. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA