Wi-Fi: ¿Qué significa y cuál es la verdadera historia tras su nombre?
Lejos de un criterio técnico, el popular nombre "Wi-Fi" surgió de expertos en marketing.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Lejos de un criterio técnico, el popular nombre "Wi-Fi" surgió de expertos en marketing.
La marca japonesa no está sola. Muchas compañías dejaron el mercado de las computadoras o simplemente fueron absorbidas.
Toshiba fue por años sinónimo de laptops buenas y resistentes.
Pese a los pedidos de la comunidad universitaria, la casa de estudios se niega a retirar el título que se le dio en vida al dictador italiano. Sin embargo, advierte que no comulga con las ideas fascistas
Los documentos ubicados en la sede del Poder Judicial, sirven para materia de investigación histórica y para la validación de los derechos de los ciudadanos que recurren a los archivos a solicitar información.
Tras 15 años de su lanzamiento, la historiadora peruana Carmen Mc Evoy presentará una nueva edición de su libro, 'Homo Politicus', este jueves 19 de mayo.
Nuestros conocimientos relativos a la historia tienen diversos afluentes y las novelas históricas nos hacen imaginar uno u otro periodo histórico.
Este último miércoles, durante la sesión de Consejo de Ministros, se acordó por unanimidad declarar en emergencia el complejo arqueológico de Kuélap, ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya, en la región Amazonas.
Con un lenguaje sencillo, la nueva colección del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) busca dar al lector una visión panorámica, renovada y actualizada de los últimos 200 años de historia de nuestro país, a propósito del Bicentenario.
Una reliquia que muchos vieron en su primera PC.
El recorrido abarca varias calles del distrito de Chorrillos y busca reconocer su valor histórico. Durante la ruta, los visitantes podrán acceder a información gracias a tótems que cuentan con códigos QR para ser escaneados por los teléfonos.
A pocas cuadras de la Plaza de Armas de Cusco se encuentra el Museo de Arte Precolombino, administrado por la Fundación BBVA en Perú. En sus salas puedes encontrar más de 400 piezas expuestas para conocer más sobre el arte del antiguo Perú.
A lo largo de la historia, y pese a que muchas veces no ha sido reconocido, el aporte de las mujeres ha significado mucho en la construcción de nuestro país. Micaela Bastidas, Trinidad María Enriquez o Maria Elena Moyano son sólo algunas de ellas y, aquí, hacemos un recuento sobre su participación en los momentos claves que atravesamos los peruanos. Por: Luis Trujillano
Además del mosaico, los arqueólogos encontraron cerámicas de un palacio, lo que respalda la hipótesis de que Usakli Hoyuk es la ciudad perdida de Zippalanda.
Al principio, cuando muchos de nosotros nos confinábamos y nos preocupábamos por cómo íbamos a salir de la pandemia, el único capítulo de cualquier libro sobre la COVID-19 que cualquiera de nosotros quería leer era el de la vacuna.
Una mujer condenada por brujería durante los juicios de Salem del siglo XVII podría ser exonerada gracias a un grupo de niños activistas en Estados Unidos.
Fiebre amarilla, malaria, sarampión, polio y otras enfermedades. Los peruanos nos vacunamos desde el siglo XX en contra de enfermedades que pueden ser mortales y son prevenibles mediante la inmunización, pese a movimientos antivacunas y múltiples dificultades del sistema de salud para llegar a todos los rincones del país.
Para los científicos de tres instituciones europeas, la presencia de motivos unidos por líneas daría a la composición la apariencia de trazado cartográfico.
La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan si se trata de una organización dedicada al "huaqueo". La persona que fue detenida dijo que las momias y demás objetos son una herencia familiar.
El Comité para la Seguridad del Estado de la Unión Soviética fue conocido en el mundo como la KGB. La casa de subastas Julien's está vendiendo algunos de sus ingeniosos dispositivos.
Google es una de las compañías más exitosas del mundo, pero no todos sus productos han sido exitosos.
La coautora del libro ‘La Lima que encontró Pizarro’ consideró que en la capital se está organizando otro estilo que debemos valorar por su multiculturalidad.
Investigadores contratados por la empresa de seguros Budget Direct muestran estas imponentes estructuras en sus mejores años.
La presentación del libro escrito por Enrique González, Jaime Urrutia y Yuri Gutiérrez se presentará el próximo 7 de diciembre a las 5 p.m., a través de Facebook.
Los restos de una mujer de 20 años fueron encontrados en 2018 y han maravillado a los arqueólogos. Es conocida como Wayaw, la hilandera del Sauce.
El historiador Juan Luis Orrego comenta las diferencias y similitudes entre la actual crisis y la que ocurrió entre 1930 y 1933, cuando el país tuvo 6 presidentes en ese corto periodo y se vivía una crisis económica mundial.
Lanzada por un avión británico en abril de 1945 durante un ataque contra un destructor de Alemania, el artefacto de más de cinco toneladas, conocido como Tallboy y capaz de provocar un minitemblor de tierra, fue localizado el año pasado en Swinoujscie, en la orilla del Báltico.
Trabajo de excavación duró 30 días en un área de 12 hectáreas. Las piezas corresponderían al período Wari e incluso alcanzaría a la época Inca.
Los restos de un centenar de mamuts y otros animales prehistóricos de entre 10 000 y 25 000 años de antigüedad han quedado al descubierto durante la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México. Los primeros descubrimientos se registraron en octubre de 2019.
El general en situación de retiro Walter Martos, que el jueves juró como presidente del Consejo de Ministros, ha ocupado distintos cargos en el Ejército Peruano. Ex ministros de Defensa aseguran que su conocimiento de estrategia será su principal fortaleza frente a la lucha contra la COVID-19.
Según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature, este encuentro tuvo lugar varios siglos antes de que los europeos desembarcaran en ambas regiones y que el Nuevo Mundo dejó su huella en el ADN de la población de la Polinesia francesa.
Los llamados “pies de loto” eran una costumbre en la antigua China, de la que hoy solo quedan unas cuantas sobrevivientes. Estos son sus conmovedores testimonios.
Además de los conocimientos históricos sobre estos antiguos guerreros y espías japoneses, Genichi Mitsuhashi también tuvo que practicar técnicas de artes marciales y cultivar verduras dentro de la parte práctica de sus estudios.
"Encontrar pruebas de que un volcán al otro lado de la Tierra entró en erupción y contribuyó efectivamente a la desaparición de los romanos y los egipcios y al surgimiento del Imperio Romano es fascinante", dijo el autor principal del estudio.
Un payaso trujillano cuenta el desafío de hacer sonreír al público a través de una pantalla y cómo fue que cambió los shows en vivo por los espectáculos online, debido a la pandemia de la COVID-19.
El inventor francés Édouard-Léon Scott de Martinville se grabó cantando la popular canción francés ‘Au Calir de la Lune’ hace 160 años.
Solo quedan entre 500 y 600 ejemplares de esta especie, que a veces es confundida con el ficus, en el país.
Pablo Macera es uno de los más destacados historiadores peruanos de la generación del 50. Realizó estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en Francia.
¿Qué hace a la historia particularmente peligrosa? ¿Por qué se busca acallar a la racionalidad histórica y al saber histórico? Si hay, acaso, una guerra contra la historia, es importante saber qué motivaciones se encuentran detrás de la misma.
“Estoy muy agradecida con RPP Noticias porque gracias a ustedes se conoció mi historia y eso ha hecho que muchas personas me apoyen en lo económico y con mis pasajes”, contó Alison Suyon Arcila.