Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dotcom acusa a la Policía de Nueva Zelanda de tener doble moral

AFP
AFP

El fundador de Megaupload calificó de corrupta la decisión policial de archivar el caso contra la agencia gubernamental que le espió ilegalmente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El informático alemán Kim Dotcom, imputado en Estados Unidos por piratería, acusó hoy a la Policía de Nueva Zelanda de actuar con doble rasero al cerrar el caso contra la agencia gubernamental que le espió ilegalmente.

Dotcom, en declaraciones al programa ONE News de la televisión neozelandesa, calificó de corrupta la decisión policial de archivar el caso porque no había pruebas de que la Oficina Gubernamental de Seguridad en las Comunicaciones (GCSB, en inglés) tenía intención de actuar de forma delictiva.

"Yo no tenía intenciones delictivas cuando los clientes de Megaupload compartían material sujeto a los derechos de propiedad intelectual. Y no obstante destrozaron mi negocio y mi familia", dijo Dotcom, padre de cinco hijos.

El informático señaló que la decisión policial ha probado que "hay una ley para ellos, y otra para nosotros".

Dotcom y tres de sus socios, todos actualmente en libertad condicional a la espera del inicio del juicio de extradición previsto para 2014, fueron detenidos en enero de 2012 en Nueva Zelanda dentro de una operación internacional del FBI contra Megaupoload.

El vasto operativo policial incluyó la confiscación de bienes, la congelación de cuentas, el cierre del portal de descargas y dos detenciones más en Europa.

La GCSB participó con la intervención de las comunicaciones de Dotcom antes de su arresto e infringió la ley, según ha dictado la justicia neozelandesa, porque solo tenía potestad para vigilar a extranjeros y en esa época el informático alemán tenía permiso de residencia en Nueva Zelanda y, por ello, debía haber sido tratado como un nacional más.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA