Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ecuador, Colombia y Perú se comprometen a combatir minería ilegal

RPP
RPP

Los tres países sostuvieron el I Encuentro Trinacional de Minería Artesanal que tuvo lugar en la capital ecuatoriana.

Ecuador, Colombia y Perú se comprometieron en Quito a cooperar en el desarrollo de la minería artesanalque muchos de sus pobladores realizan de manera ancestral, aunque también combatirán la actividad ilegal.

Esa es una de las conclusiones del I Encuentro Trinacional de Minería Artesanal que tuvo lugar en la capital ecuatoriana y que contó con la participación de autoridades y expertos de los tres países en materia minera, ambiental y de seguridad.

Uno de los objetivos es definir qué significa pequeña minería, artesanal o tradicional, en el marco de las normativas de cada país, así como establecer criterios técnicos para que los tres puedan homologar los conceptos sobre ese asunto, precisó un documento difundido tras concluir el encuentro.

Los tres países también dejaron en claro la diferencia entre la minería artesanal, de subsistencia, y la ilegal, cuyos ejecutores buscan exclusivamente los beneficios de la extracción sin medir los daños que provocan al ambiente, a la sociedad y a los estados.

Por ello, conformarán un equipo especial conjunto de trabajo para promover la erradicación de la minería ilegal.

Asimismo, buscarán intercambiar experiencias y conocimientos sobre la aplicación de tecnologías limpias en los procesos de explotación del oro, con el objetivo de erradicar el uso del mercurio en las actividades mineras.

El viceministro ecuatoriano de Minas, Dixon Briceño, destacó el trabajo realizado durante el encuentro y destacó el compromiso para "sumar esfuerzos y metodologías de otros países para trasladarlas a la práctica dentro de cada uno de nuestros territorios".

Briceño recordó que su país ha emprendido una estrategia para regularizar la minería artesanal y destacó el esfuerzo para que quienes desarrollan esa actividad se capaciten y "cumplan con las normativas" sobre uso de explosivos y combustibles, gestión ambiental y seguridad laboral.

Para el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas de Perú, José Manuel Pando, la cita en Quito fue positiva porque se han puesto sobre el tapete problemas comunes, "que tal vez tienen distintos nombres, pero cuyo tratamiento y el trabajo que se lleva adelante en cada país es el mismo".

Asimismo, Alain Henao, director nacional de Formalización Minera del Ministerio de Minas de Colombia, destacó "la visión social" que se imprimió al encuentro, pues se reconoció a las "miles de personas que se dedican a la minería de forma ancestral y que hoy buscan asistencia técnica y legal".

Henao remarcó sobre la preocupación generalizada en los tres países por el cuidado ambiental y sobre los procesos de formalización de los mineros artesanales, cuya tarea es primordial, según dijo.

Al finalizar la reunión, los tres países se comprometieron a organizar nuevos encuentros para dar seguimiento a los compromisos adquiridos en Quito.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA