Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ecuador: incautan 1,8 toneladas de cocaína que iban hacia México

RPP/Referencial
RPP/Referencial

En la operación fueron detenidas nueve personas, entre ellas cinco de nacionalidad colombiana que tendrían vínculos con cárteles internacionales.

La Policía de Ecuador informó este lunes de la incautación de 1,8 toneladas de cocaína que pretendían ser transportadas a México escondidas en sacos de yute que contenían pasta de almendra de palma.

En la operación fueron detenidas nueve personas, entre ellas cinco de nacionalidad colombiana, miembros de una presunta banda dedicada al envío de droga al exterior y que, aparentemente, tendría vínculos con cárteles internacionales.

La droga fue encontrada en fincas bananeras, una de ellas ubicada en el sector Las Vainas, en la provincia costera de Manabí, donde el alcaloide era mezclado con pasta de almendra de palma, que usualmente se utiliza como alimento para animales.

"Hemos podido encontrar licuadoras industriales, las cuales utilizaban para el trabajo que estaban realizando. Aparentemente esto se pretendía exportar a Manzanilla, México", indicó un agente policial.

Además, en la operación, denominada "Madriguera", se incautaron también 400 kilos de droga pura, lista para ser procesada y embalada en los sacos de yute, informó el diario El Telégrafo en su versión de internet.

El ministro del Interior, José Serrano, indicó que la Policía ecuatoriana investiga los posibles nexos con organizaciones del narcotráfico del exterior, dado el aparente origen y destino del alcaloide.

"Estas rutas que se utilizan nos sirven a su vez para hacer los procesos de coordinación con la policía mexicana, de Guatemala, Honduras, El Salvador y la propia policía colombiana", señaló Serrano.

Además, dijo que la desarticulación de la supuesta banda de narcotráfico en Ecuador permiten, también, intercambiar información con los otros países para desarticular organizaciones delictivas en esas naciones.

Ecuador no es productor de drogas, aunque bandas de narcotráficos usan el territorio nacional para el transporte ilegal de este tipo de sustancias.

Serrano recordó que en lo que va del año, en Ecuador se han incautado 49,6 toneladas de drogas.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA