Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ecuador: Justicia pide a Cancillería solicite extradición de Mahuad

Captura Youtube - Robinson Robles
Captura Youtube - Robinson Robles

La Justicia de Ecuador envió a la Cancillería del país la petición de extradición del expresidente Jamil Mahuad, residente en Estados Unidos, a quien la Fiscalía acusa de la crisis financiera y social que afectó al país en 1999.

La Justicia de Ecuador envió a la Cancillería del país la petición de extradición del expresidente Jamil Mahuad, residente en Estados Unidos, a quien la Fiscalía acusa de la crisis financiera y social que afectó al país en 1999, informó este jueves el portal oficial El Ciudadano.

La Corte Nacional de Justicia remitió al Ministerio de Relaciones Exteriores la solicitud y ahora será esa cartera la que tendrá que llevar a cabo las gestiones ante el Gobierno de los Estados Unidos para que el exgobernante sea enviado a Ecuador para ser juzgado.

El fiscal, quien pidió el 17 de octubre una pena de doce años para Mahuad por el delito de peculado (malversación de fondos públicos) considera que el entonces gobernante firmó el decreto que el 9 de marzo de 1999 fijó un estado de emergencia en el sector bancario.

También le atribuye la firma, dos días después, de otro decreto con el que ordenó la congelación de todos los depósitos del sistema financiero.

Según la Fiscalía, al ordenar la congelación de las cuentas bancaria, Mahuad "infringió normas constitucionales y legales con el objetivo de favorecer a los propietarios, gerentes, directivos o administradores de los bancos privados", que entonces habían caído en una crisis de liquidez.

Esa decisión, según el alegato del Ministerio Público, causó un perjuicio económico a la ciudadanía y vulneró el derecho a la libertad de contratación, estipulado en la Constitución de aquella época.

Además, la Fiscalía arguye que existieron conexiones entre Mahuad y los bancos privados, a algunos de los cuales concedió créditos con dinero público.

Instituciones como la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) y la Comisión de investigación de la Crisis Económica Financiera calculan que el costo de las decisiones del mandatario para el país fue de 8.072 millones de dólares, según El Ciudadano.

La crisis financiera que se desató entonces es considerada como la peor de la historia nacional.

Una treintena de entidades financieras fueron intervenidas en aquella época, en la que incluso se registraron varios casos de suicidio por la congelación de los depósitos de los ahorradores.

Mahuad, que gobernó Ecuador entre agosto de 1998 y enero de 2000, ha pedido perdón por el perjuicio que causó al país con sus decisiones y ha explicado que se vio obligado a adoptarlas ante la crítica situación económica a la que se veía abocado Ecuador.

El expresidente vive desde el año 2000 en Estados Unidos y dirige una cátedra en la Universidad de Harvard.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA