Buscar

Ecuador: Nube de humo y ceniza de volcán llegan de forma leve a Quito

EFE
EFE

Desde la semana pasada, el volcán Tungurahua experimenta un aumento de su actividad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El volcán Tungurahua, en el centro andino de Ecuador, siguió registrando explosiones "pequeñas a moderadas" y columnas de humo y ceniza que llegó, de forma leve, a Quito, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

El Tungurahua, que desde la semana pasada experimenta un aumento de su actividad, generó nuevas columnas de humo "con una carga de ceniza moderada", dijo a Efe la técnica del IG Alexandra Alvarado

Un cambio de dirección del viento que se produjo durante la pasada madrugada llevó la nube de ceniza hacia el norte, a poblaciones como Ambato y Latacunga, así como al sur de Quito.

Sin embargo, no se espera que la presencia de ceniza vaya a más durante la tarde y la noche, precisó la experta. "La posibilidad de tener ceniza en la tarde es casi nula", dijo.

El Tungurahua, de 5.016 metros, registró el pico de mayor intensidad el sábado, con explosiones que generaron flujos piroclásticos (magma pulverizado a alta temperatura), lo que llevó a las autoridades a declarar la situación de alerta naranja en las provincias de Chimborazo y Tungurahua.

Esta alerta se mantiene, ya que se siguen produciendo explosiones que podrían generar nuevos flujos piroclásticos, dijo la fuente.

Habitantes de poblaciones como Bilbao, Choblontus y El Manzano, en la provincia de Chimborazo, fueron evacuados como medida preventiva ante la alta actividad volcánica.

Los vecinos regresan a sus casas y lugares de trabajo durante el día para atender los cultivos agrícolas y el ganado y, por la noche, se retiran de nuevo a los refugios habilitados en las proximidades.

Precisamente, el ganado y la agricultura comienza a verse afectado por efecto de la ceniza caída en poblaciones como Santa Sede Galán, Cotaló y Riobamba, dijo Alvarado.

Lo más probable es que la actividad del coloso se mantenga varios días, incluso semanas, y no se descarta la producción de nuevos flujos piroclásticos, según la experta, quien admitió que no se descarta que la actividad suba, aunque existen menos probabilidades.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA