Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ecuador: Ruta de aviones modificadas por cenizas de volcán Tungurahua

Foto: EFE
Foto: EFE

La Dirección General de Aviación Civil ecuatoriana cambió el trayecto de Lima a Quito o Guayaquil además, la ruta entre Cuenca (sur) y la capital. Corredor amazónico será el nuevo recorrido.

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador modificó ciertas rutas aéreas ante el peligro que supone para las aeronaves la estela de ceniza arrojada por el volcán activo Tungurahua, informó hoy ese organismo.

El director de la DGAC, Fernando Guerrero, explicó a Efe que de momento no se han suspendido las operaciones aéreas, aunque algunas rutas han sufrido modificaciones para evitar el contacto de los aviones con la ceniza.

En la ruta que llega de Lima a Quito o Guayaquil, señaló Guerrero, se ha dispuesto que los vuelos operen a 36.000 pies de altura (10,98 kilómetros), ya que la estela de ceniza se encuentra entre los 25.000 y 34.000 pies (7,62 y 10,34 kilómetros).

Además, señaló que, por las condiciones operativas de las aeronaves que cubren el trayecto entre Cuenca (sur) y Quito, la DGAC ha dispuesto que esos vuelos no sigan la ruta andina y tomen el corredor amazónico.

Esa medida, añadió el director de la DGAC, ha demorado los vuelos en unos diez o quince minutos y remarcó que el principal trayecto local, entre Quito y Guayaquil, no ha sufrido ninguna alteración, pues no es afectado por la ceniza volcánica.

"Hacemos un seguimiento diario" de la situación atmosférica en el mapa aeronáutico del país y "contamos con información" de institutos especializados nacionales e internacionales para evitar cualquier tipo de dificultades, añadió Guerrero.

En caso de que aumente el contenido de ceniza en la atmósfera, por una eventual agitación de la actividad del Tungurahua, la DAGC tiene listo un plan de contingencia, que podría incluir la suspensión de operaciones, advirtió.

"Si se presenta una emisión de ceniza más fuerte, no dudaríamos en tomar medidas más fuertes, como la suspensión de operaciones aeronáuticas" o cerrar aeropuertos que hayan sido directamente afectados por este tipo de fenómenos, agregó Guerrero.

Por su parte, el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó hoy que la actividad en el volcán Tungurahua mantiene la emisión constante de ceniza y esporádicas explosiones.

El IG tiene reportes de caída de ceniza en poblaciones ubicadas cerca de la montaña, en el flanco oeste, como Palitahua, Bilbao, Cusúa, Pillate, Cahuají, Choglontús y El Manzano.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA