La misión diplomática precisa que el ataque podría producirse "pronto" en la capital de Uganda, país fronterizo con el oeste de Kenia.
La Embajada de Estados Unidos en Uganda ha alertado de un posible ataque terrorista en Kampala similar al perpetrado por la milicia radical islámica somalí Al Shabab en el centro comercial Westgate de Nairobi hace casi un mes, confirmaron hoy a Efe fuentes de la legación norteamericana.
En un mensaje de seguridad publicado en su web, la misión diplomática precisa que el ataque podría producirse "pronto" en la capital de Uganda, país fronterizo con el oeste de Kenia.
"La Embajada de Estados Unidos continúa evaluando informaciones acerca de que un ataque al estilo Westgate podría ocurrir pronto en Kampala", señala el comunicado.
Fuentes de la Embajada aseguraron hoy a Efe que la misión diplomática "no dispone de ninguna información adicional" sobre el "momento y/o el lugar de este ataque".
Fue precisamente en Kampala donde, en julio de 2010, Al Shabab perpetró su primer gran atentado fuera de Somalia en protesta por el despliegue de tropas de la Unión Africana en ese país para combatir a los fundamentalistas.
La explosión de una bomba en la capital de Uganda mató a 79 personas durante la final de la Copa del Mundo de Fútbol, cifra aproximada a la de fallecidos en el asalto al Westgate, que ocasionó al menos 72 víctimas mortales (incluidos cinco terroristas).
Entre las recomendaciones que Estados Unidos ha hecho a sus ciudadanos residentes en Uganda se encuentra la de "evitar lugares públicos donde se concentre mucha gente".
La misión diplomática dice está compartiendo "toda la información" disponible con las autoridades ugandesas.
Así lo ha confirmado la Policía de Uganda, que ya ha desplegado medidas de emergencia y seguridad para hacer frente a un posible ataque, publicó hoy el diario local Daily Monitor.
La portavoz de la Policía ugandesa, Judith Nabakooba, ha confirmado la creación de un comité de seguridad especial, en el que también participan organizaciones privadas, para revisar sus dispositivos en lugares públicos.
EFE