Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

EE.UU. confirma nuevo caso del mal de las ´vacas locas´ en California

Según autoridades, animal fue infectado por una variante atípica de la enfermedad y se considera que no contrajo el mal por alimentarse de comida contaminada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) confirmó un caso de encefalopatía espongiforme bovina (conocida como el mal de las "vacas locas") en California, el cuarto registrado en la historia del país, si bien las autoridades descartaron que haya peligro para el consumo humano.

"El animal muerto se encuentra en posesión de las autoridades estatales en una planta procesadora de California y será destruido", dijo en un comunicado John Clifford, veterinario jefe del USDA. "Su destino nunca iba a ser el consumo humano, así que en ningún momento presentó un riesgo a la cadena alimentaria o a la salud humana", añadió.

Clifford explicó que el animal fue infectado por una variante atípica de la enfermedad y se considera que no contrajo el mal por alimentarse de comida contaminada.

Asimismo, espera que el suceso no afecte a las exportaciones de carne del país.

Las plantas procesadoras emplean los restos de animales muertos para fabricar productos como jabón y anticongelantes.

La enfermedad puede resultar mortal para el hombre cuando ingiere carne contaminada (dolencia de Creutzfeld-Jakob), aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que los humanos no pueden contraer el mal a través de la leche de animales infectados.

Los casos detectados anteriormente fueron en 2003 (en el Estado de Washington), en 2005 (en Texas) y en 2006 (en Alabama).

El consumo de carne contaminada con esta enfermedad ha causado la muerte de más de 150 personas en todo el mundo.

La mayoría de las muertes fueron en el Reino Unido, donde el primer brote de "vacas locas" tuvo lugar a mediados de la década de los ochenta.

"Nuestros sistemas y medidas de seguridad para prevenir la enfermedad están funcionando, así como las acciones tomadas por el resto de países en todo el mundo", apuntó Clifford, que recordó que en 2011 se detectaron 29 casos en todo el mundo, un descenso del 99 por ciento respecto al pico establecido en 1992, con 37,311 casos.

"Esto es directamente atribuible al impacto y efectividad de las medidas de control establecidas", añadió.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA