Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

EEUU lamenta filtración de Wikileaks sobre Chile

Captura
Captura

William Burns, subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de EEUU, telefoneó al canciller chileno, Alfredo Moreno, tras la filtración de unos 1.400 documentos elaborados en Santiago.

Un alto funcionario de Estados Unidos telefoneó este martes al ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, para transmitirle que ese país lamenta la filtración a través de Wikileaks de unos 1.400 documentos elaborados en Santiago, informó hoy el canciller.

Moreno conversó con William Burns, subsecretario de Estado para Asuntos Políticos y considerado el número tres de ese Departamento, quien le llamó para hablar sobre la filtración de los documentos enviados a Washington por la embajada de ese país en Chile.

"Ellos tampoco conocen la totalidad de lo que va a ser publicado", aseguró el canciller a los periodistas tras participar en un seminario organizado en Santiago para analizar la Carta Democrática Interamericana.

Moreno declinó referirse al primer cable revelado por Wikileaks que afecta directamente a Chile y que fue difundido ayer por el diario español El País.

El documento da cuenta de una conversación sostenida en enero de este año entre la entonces presidenta de Chile, Michelle Bachelet (2006-2010), y el secretario de Estado adjunto para América Latina, Arturo Valenzuela, acerca de la situación en Argentina.

Según ese texto, la ex mandataria "expresa francamente los retos que enfrenta (Argentina), desde sus débiles instituciones y su falta de una democracia robusta a su inestable presidente", en alusión a Cristina Fernández.

El informe resume una conversación, y no entrecomilla ni atribuye ninguna frase concreta a Bachelet.

"Este es uno de los 1.400 mensajes que se refieren a Chile. Vamos a esperar a conocer esa información para tener una apreciación", dijo el ministro chileno, que ha evitado pronunciarse sobre esas filtraciones hasta que no se difundan más detalles sobre su contenido.

Moreno coincidió hoy en la inauguración de ese seminario con el embajador de Argentina en Chile, Gino Cortés, que rehusó hacer declaraciones a la prensa.

En tanto, el canciller también conversó hoy "de distintos temas" con Graig Kelly, que se desempeñó como embajador de EE.UU. en Chile entre 2004 y 2007 y es uno de los ponentes en este seminario académico, organizado por el Gobierno chileno.

"Entiendo que hay cables que son de la época de él, y de otras épocas", dijo el canciller.

En todo caso, Moreno aseguró que el ex embajador no le había dado explicaciones al respecto.

En tanto, Kelly, que se ha retirado del Departamento de Estado y trabaja ahora en el mundo privado, dijo a los periodistas que la masiva filtración de documentos "es deplorable y afecta no sólo a Estados Unidos, sino también a la comunidad internacional".

"No vamos a entrar en detalles sobre los mensajes, porque para el Gobierno los mensajes están considerados como clasificados. El hecho de que hubo una filtración no cambia la naturaleza sensible de los mensajes", recalcó.

Kelly señaló que "todos los embajadores (de EE.UU.) tienen comunicaciones clasificadas con Washington" y subrayó que "la comunicación protegida es una parte importante de la diplomacia para todos los países".

Sobre esta polémica se pronunció también el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, quien también se encuentra en Santiago para participar en ese seminario, que finalizará mañana.

Insulza no quiso referirse "en particular" a ninguno de los documentos conocidos hasta ahora y puso en duda la exactitud de esos informes, ya que a su juicio "las notas diplomáticas representan la forma en que alguien escuchó una conversación, no necesariamente la forma textual en que se planteó".

También aventuró que el contenido de estas filtraciones no va a tener consecuencias dramáticas y consideró que, salvo "un par de excepciones, no son cosas extremadamente graves".

"No creo que estén en peligro las relaciones internacionales. Van a pasar algunos ratos desagradables, más de alguien va a tener que dar una explicación, pero no va a pasar de ahí", opinó el ex canciller chileno. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA