Los documentos incluyen nombres de personas que hablaron confidencialmente con diplomáticos estadounidenses y cuyas identidades eran marcadas como ´estrictamente protegidas´.
Tras la difusión de cables diplomáticos, WikiLeaks planea publicar detalles de las cuentas bancarias de 2.000 personalidades ricas y famosas sospechosas de evasión fiscal.
José A. García Belaunde dijo que él no necesita que un embajador le informe cómo es la personalidad de un presidente, porque además esas cosas se encuentran en Google.
El diario francés "Le Monde" es uno de los medios internacionales que junto con "The New York Times", "El País", "The Guardian" y "Der Spiegel" publican las filtraciones de WikiLeaks.
Con el nombre de "Cablegates", el nuevo espacio ya incluye siete informes de la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana (SINA) que "prueban los vínculos de la llamada "disidencia interna".
Según el fundador de WikiLeaks, alguien filtró a la prensa un informe sobre las supuestas violaciones sexuales que se le imputan, para evitar su salida de prisión bajo fianza.
El ahora detenido fundador de Wikileaks defendió su sitio en Internet, en un artículo que escribió en el diario Australian, titulado "No disparen al mensajero por revelar verdades incómodas".
Las firmas de medios de pago anunciaron que bloquearán los pagos que se canalicen hacia WikiLeaks, en lo que supone un nuevo golpe a las finanzas del grupo fundado por Julian Assange.
El grupo de ciberactivismo Anonymous, que ya ha lanzado recientes ataques, afirman que apoyan al fundador de WikiLeaks porque ambos ´defienden la transparencia y la anti-censura´.
Uno de los cables, enviados a Washington desde la embajada de EE.UU. en Pekín, explica el malestar de China por el acceso que los usuarios podían tener a material pornográfico.
William Burns, subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de EEUU, telefoneó al canciller chileno, Alfredo Moreno, tras la filtración de unos 1.400 documentos elaborados en Santiago.
Internacionalista Ariel Segal consideró que en adelante, los diplomáticos del mundo serán más cuidadosos cuando envíen algo por escrito, e incluso pueden volver a las citas ´cara a cara´.
De los 250 mil cables diplomáticos de Estados Unidos revelados al mundo por el portal Wikileaks, 1512 fueron enviados desde el Perú sobre Asuntos de Gobierno Interno e Inteligencia, entre otros.