Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

EEUU objeta que aviones paguen por emisiones contaminantes

La sentencia del tribunalde la Unión Europea sentenció que la inclusión de la aviación en el sistema europeo de derechos de emisión de dióxido de carbono es legal y no contradice el Derecho internacional.

El Gobierno de EE.UU. se declaró decepcionado y expresó sus "serias objeciones" a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que hará que los aviones que viajen a Europa paguen por la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que emiten a partir del próximo 1 de enero.

"Seguimos teniendo serias objeciones legales y políticas a la inclusión de los vuelos de compañías de fuera de la UE", dijo en un comunicado la subsecretaria de Estado de EE.UU. para Asuntos de Transporte, Kris Urs.

Según Urs, Estados Unidos no considera que la decisión del Tribunal de Justicia de la UE resuelva esas objeciones.

A raíz de una denuncia de varias aerolíneas estadounidenses, ese tribunal sentenció que la inclusión de la aviación en el sistema europeo de derechos de emisión de dióxido de carbono (ETS, en inglés) es legal y no contradice el Derecho internacional.

Países como Estados Unidos, Canadá, China, Brasil y México se oponen a esta medida con el argumento de que perjudica a sus vuelos de largo recorrido, por lo que reclaman que sus compañías queden exentas de pagar o, al menos, solo paguen por los gases liberados mientras sobrevuelan la UE.

Según aclaró el tribunal europeo, la medida solo afecta a las aeronaves que aterrizan o despegan en la UE, momento en el que están sometidas a la jurisdicción comunitaria, por lo que deben cumplir la ley europea.

"El camino que la UE ha elegido está obstaculizando el progreso hacia una solución multilateral que tiene más probabilidades de dar frutos en términos de avances concretos en la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero en la aviación", advirtió la subsecretaria estadounidense.

En la misma línea, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, comentó en su rueda de prensa diaria que el Gobierno de Estados Unidos está "decepcionado" con la sentencia del tribunal europeo.

Existen "mecanismos" dentro de la Organización Internacional de la Aviación Civil (ICAO) para abordar la cuestión de las emisiones "y es ahí donde estos asuntos deberían ser tratados", subrayó Nuland.

La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, mandó el pasado viernes una carta a los máximos responsables comunitarios y a los Veintisiete en la que instaba a la UE a aplicar el sistema solo a las compañías europeas, bajo la amenaza de tomar "medidas apropiadas" si no rectifica.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA