Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

EEUU pide a Rusia que dé marcha atrás en Crimea y solicita una mediación

AFP
AFP

La embajadora de EEUU ante la ONU, Samantha Power, solicitó el envío urgente de una misión internacional de mediación para tratar de calmar la crisis desatada en la península ucraniana de Crimea.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, solicitó este viernes el envío urgente de una misión internacional de mediación para tratar de calmar la crisis desatada en la península ucraniana de Crimea y llamó a Rusia a dar marcha atrás al aumento de su presencia en la zona.

Power aseguró que el objetivo de la mediación debe ser "rebajar la tensión y facilitar un diálogo político pacífico y productivo entre todas las partes".

La misión, señaló, debe ser "independiente y creíble" y "estar al servicio de la integridad territorial de Ucrania".

Mientras, el embajador británico precisó que esa misión internacional en consideración podría estar formada por el enviado del secretario general, Robert Serry, ya presente en Ucrania, y miembros de la OSCE.

Por su parte, Rusia consideró que la idea necesita aún más análisis y debería contar con el beneplácito de las autoridades de Crimea antes de materializarse.

"En general, estamos en contra de las mediaciones impuestas. Si ellas (las autoridades de Crimea) se siente a gusto con esto, no tendremos nada en contra", explicó el embajador ruso, Vitaly Churkin, en declaraciones a los periodistas.

Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU analizaron este viernes en una reunión urgente la situación en Ucrania y, en especial, los movimientos militares rusos denunciados por Kiev y la tensión en Crimea.

Power aseguró que su Gobierno está "muy preocupado" por esas informaciones y condenó "cualquier movimiento" que busque "minar la integridad territorial" del país.

La embajadora llamó a Rusia a "dar marcha atrás" y expresó su apoyo a la "integridad territorial, unidad y soberanía de Ucrania".

En la misma línea, su homólogo británico, Mark Lyall Grant, señaló que "todas las nuevas tropas" enviadas por Rusia "deben ser retiradas" y pidió a todas las partes que hagan lo posible para recuperar la estabilidad en Ucrania.

Además, anunció que el ministro británico de Exteriores, William Hague, viajará al país este domingo.

Mientras tanto, el embajador ruso aseguró que todos los movimientos militares llevados a cabo por su país se enmarcan en el acuerdo que mantienen Moscú y Kiev para regular la presencia de la flota del Mar Negro en Sebastopol.

El Gobierno ucraniano, sin embargo, ha denunciado el "cruce ilegal de fronteras" por parte de distintas unidades militares rusas, entre ellas varios aviones y once helicópteros de combate, y otros movimientos del Ejército ruso.

El embajador ucraniano ante la ONU, Yuriy Sergeyev, también explicó al Consejo de Seguridad que los aeropuertos de Simferópol y Sebastopol han sido bloqueados por fuerzas rusas y aseguró que el desarrollo de los acontecimientos es similar al ocurrido en las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, reconocidas como independientes por Moscú.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA