Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EE.UU planea movimiento global contra el Estado Islámico que Rusia rechaza

EFE
EFE

Han sido más de cien países quienes se comprometieron en dar ideas para la lucha contra el Estado Islámico; Rusia se opuso. Aquí las razones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de cien países compartieron hoy sus ideas para combatir al Estado Islámico (EI) y el extremismo violento en una cumbre con la que EE.UU. quiso generar un "movimiento global" contra esa lacra y que se topó con el rechazo de Rusia, para quien la iniciativa "mina los esfuerzos de la ONU".

El presidente estadounidense, Barack Obama, presidió la cita en la sede de Naciones Unidas para fortalecer la cooperación internacional contra grupos terroristas como el EI, Boko Haram o Al Qaeda, a la que asistieron líderes de un centenar de países, una veintena de instituciones multilaterales y activistas civiles.

"Creo que lo que tenemos aquí hoy es la emergencia de un movimiento global que está unido por la misión de degradar, y en último término destruir, al EI", dijo Obama en su discurso.

No obstante, Rusia se negó a enviar un representante de alto nivel por considerar que Estados Unidos se estaba arrogando "las funciones de la ONU" y minando los esfuerzos de ese organismo, que "tiene su propia estrategia" contra el extremismo, en palabras del embajador ruso ante Naciones Unidas, Vitali Churkin.

En declaraciones a medios rusos, Churkin dijo que organizar en la sede de la ONU dicha cumbre es "una grave falta de respeto hacia el secretario general", Ban Ki-moon, y "demuestra que, incluso en este edificio, Barack Obama está por encima de todos".

Rusia ha sellado una alianza militar con Irán, Irak y Siria para luchar contra el EI y espera lograr que EE.UU. y otras potencias occidentales se sumen a ese grupo.

Estados Unidos, por su parte, se ha mostrado abierto a cooperar con Rusia contra el EI, pero no parece dispuesto a dejar atrás la coalición de alrededor de 60 países que impulsó hace un año para combatir a los yihadistas.

Rusia y EE.UU. están además profundamente divididos sobre el rol que debe tener el líder sirio, Bachar al Asad, en el futuro del país, como quedó patente en la reunión mantenida este lunes entre Obama y el presidente ruso, Vladímir Putin, en Naciones Unidas.

"En Siria, derrotar al EI requiere, creo yo, un nuevo líder", aseguró hoy Obama en la cumbre.

"Este va a ser un proceso complejo, y estamos preparados para trabajar con todos los países, incluidos Rusia e Irán, para encontrar un mecanismo político con el que sea posible iniciar un proceso de transición", añadió.

Varios de los asistentes a la cumbre respaldaron esa idea, entre ellos el ministro de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdulá bin Zayed al Nahyan; y su homólogo francés, Laurent Fabius.

"Es muy difícil imaginar que el futuro de Siria siga confiado a alguien que, según el secretario general de la ONU, ha cometido crímenes contra la humanidad", sostuvo Fabius.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA