Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Egipto: tribunal permite a dirigentes de partido de Mubarak ir a comicios

EFE(Referencial)
EFE(Referencial)

La sentencia del pasado 6 de mayo afectaba a los aspirantes tanto a los comicios legislativos, presidenciales como municipales.

Un tribunal egipcio anuló este lunes un fallo judicial emitido en mayo pasado que prohibía a los dirigentes del disuelto Partido Nacional Democrático (PND), del expresidente Hosni Mubarak, concurrir como candidatos a las elecciones en Egipto.

La Corte de Apelación de Asuntos Urgentes de El Cairo aceptó el recurso presentado por algunos de los que fueran miembros del PND, que ahora tienen vía libre para ser candidatos a las parlamentarias, previstas en los próximos meses.

Según la agencia oficial egipcia Mena, el tribunal justificó su decisión en que la corte que dictó el fallo en primera instancia, una de asuntos urgentes, no tiene competencia en este tipo de casos, que dependen de los tribunales administrativos.

La sentencia del pasado 6 de mayo afectaba a los aspirantes tanto a los comicios legislativos, presidenciales como municipales.

Dicho fallo, así como la demanda de prohibición, se apoyaron en la decisión del Tribunal Administrativo de abril de 2011 de disolver el PND, liquidar sus activos y entregar todas sus propiedades al Estado.

En abril de 2012, el Parlamento dominado por los islamistas aprobó además unas enmiendas que impedían a los altos cargos del régimen de Mubarak aspirar a la Presidencia, pero estas fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional.

La suspensión de los derechos políticos afectaba a quienes ocuparon los cargos de presidente, vicepresidente o primer ministro, así como a responsables del PND, en los diez años anteriores al 11 de febrero de 2011, fecha en la que cayó Mubarak.

Los temores a que aquellos que dominaron la vida política egipcia durante décadas regresen a escena siguen vivos, y más después de la aprobación este año de una ley electoral que destina 420 de los 567 escaños del Parlamento a candidatos individuales.

Sus críticos alegan que esta norma perjudica a los partidos políticos, que tendrían una representación parlamentarias ínfima, y permite que figuras poderosas del régimen anterior controlen la Cámara.

Egipto celebró el pasado mayo elecciones presidenciales y convocará en los próximos meses las legislativas, en el marco de la hoja de ruta trazada por los militares tras el golpe de Estado que el 3 de julio de 2013 derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi.

EFE



Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA