Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ejército israelí: Operación terrestre no busca derrocar a Hamás

EFE
EFE

´El objetivo es mermar las capacidades militares de Hamás´, afirmó el teniente coronel Peter Lerner, portavoz militar para medios extranjeros.

La operación terrestre que el Ejército israelí lanzó este jueves en Gaza no tiene la intención de "derrocar" el gobierno del movimiento islamista Hamás en la franja, aseguró un portavoz militar.

"El objetivo es mermar las capacidades militares de Hamás. No se ha definido el objetivo de derrocar el gobierno de Hamás", afirmó el teniente coronel Peter Lerner, portavoz militar para medios extranjeros, en conversación telefónica con un reducido grupo de periodistas, entre ellos Efe.

La operación, que comenzó a las 22.000 hora local (19.00 GMT) con la entrada de las primeras fuerzas por tres direcciones -norte, este y sur de la franja- "tiene el objetivo de proteger a los civiles israelíes" y "destruir sobre todo la infraestructura terrorista que Hamás ha creado en Gaza".

El portavoz hizo alusión en particular a los sofisticados túneles que las milicias palestinas han cavado estos últimos años entre la franja e Israel, y por el que en los últimos diez días de ofensiva "Margen Protector" han tratado de infiltrarse dos comandos terroristas.

El último de ellos fue descubierto hoy antes del amanecer, cuando trece milicianos fuertemente armados fueron descubiertos por un avión sin piloto saliendo del suelo a la altura del kibutz Sufá, fronterizo con Gaza.

La Fuerza Aérea destruyó la salida deltúnel, aunque la mayoría de los miembros del comando ya habían conseguido regresar a Gaza.

Para Israel estos corredores subterráneos representan una amenaza mucho mayor que la de los cohetes, por el temor de que esos comandos se adentren en poblaciones civiles para cometer un atentado o secuestrar a israelíes.

"El caso de hoy con los trece terroristas ilustra perfectamente la amenaza inmediata que estos túneles representan", insistió el portavoz.

Por uno de estos túneles tres milicias consiguieron secuestrar en 2006 al soldado israelí Guilad Shalit, canjeado cinco años después por un millar de presos palestinos.

La fuerza que hoy se adentró en la franja está constituida por miles de soldados de infantería, cientos de tanques y carros blindados, y efectivos del cuerpo de ingenieros (especializados en detonar los túneles), bajo el paraguas de los servicios de inteligencia, la Marina y la Fuerza Aérea.

En los últimos días el Ejército israelí había llegado a acantonar alrededor de Gaza a varias brigadas, y según Lerner, se va a pedir al Gobierno que eleve el número de reservista convocados más allá de los 48.000 autorizados hasta ahora.

Sin embargo, y preguntado por EFE sobre el alcance de la ofensiva terrestre, declinó comentar "los detalles operativos" de la misma, pero subrayó que "no está limitada en el tiempo" y tratará de dar solución a "múltiple problemas", incluido los cohetes.

A lo largo de la jornada de hoy, mientras se negociaba en El Cairo un alto el fuego, los palestinos dispararon unos 120 cohetes contra territorio israelí, más de 70 de ellos después de que concluyera una tregua humanitaria declarada entre las 10.00 y las 15.00 hora local.

Los lanzamientos se producen en muchos casos desde silos subterráneos en el noroeste de la franja que la Fuerza Aérea israelí no ha podido destruir en los casi 2.000 bombardeos a los que ha sometido la franja estos últimos diez días, con un balance de muertos de 235 palestinos.

"Queremos devolver la seguridad a Israel y golpear duramente las infraestructuras terroristas de Hamás", subrayó Lerner, que pidió a la población civil de la franja abstenerse de merodear cerca de las posiciones islamistas o dar refugio a sus milicianos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA